

Secciones
Servicios
Destacamos
OIER FANO
Martes, 24 de abril 2012, 04:02
La Real Sociedad femenina monopoliza generalmente las páginas deportivas de fútbol femenino. No en vano, milita en la máxima categoría del balompié y sus jugadoras mejoran a cada año. Generalmente, el que prueba a verlas en Zubieta repite. Pero hubo un tiempo, no muy lejano, en el que otro equipo donostiarra, todavía en activo, puso la primera piedra para desarrollar esta disciplina. Hablamos del Añorga KKE, club que siempre ha militado en el campo contiguo a Cementos Rezola. Fundado en 1929, la entidad donostiarra fue pionera en estas lides. El club añorgatarra es el más laureado del Estado. En sus vitrinas lucen tres Ligas -92, 95 y 96- y tres Copas -90, 91 y 93-. Fue hace 27 años cuando tuvo lugar el primer torneo de clubes en España, y ya por aquel entonces, sólo el Deportivo de la Coruña se interpuso entre la Real y el trofeo de campeón. Una eliminatoria, por cierto, disputada en Atocha y en Riazor, y tirando de hemeroteca podemos decir que gozó de gran aceptación y repercusión.
Más de un cuarto siglo después, las estructuras de equipos de Primera División masculina han albergado a los principales clubes femeninos, pero el Añorga sigue al pie del cañón. En la segunda categoría, pero brindando y 'fabricando' grandes jugadoras, muchas de las cuales acaban recalando en la propia Real.
El equipo de fútbol femenino del club cuenta con medio millar de socios y más de mil federados en las diferentes disciplinas que alberga, -fútbol, baloncesto femenino, pelota, ajedrez, montaña, ciclismo, caza y pesca, y bolos-.
Iñaki Suso, director deportivo de la sección femenina de fútbol, nos cuenta cuál es el objetivo. «Ir creciendo poco a poco, tras años en los que nos hemos intentado consolidar en la categoría Nacional. Evidentemente los tiempos han cambiado respecto a la época a la que hacías referencia, la cúspide de la pirámide es la Real. Fue una decisión fruto de un acuerdo, que creemos que ha sido muy positivo ya que ha implementado el fútbol femenino, pero eso ha cambiado nuestros objetivos», inicia.
Lo que no ha cambiado el Añorga es su estructura de cantera, la envidia de muchos clubes. Dispone de seis equipos «dos en infantiles, uno cadete, otro juvenil, el de Liga Territorial y el Nacional». Las cosas van de cine. El Nacional aspira a mantener la cuarta plaza. Tras años creciendo, parece que hemos explotado. Este año no se fue ninguna jugadora a la Real, tenemos un equipo muy joven, pero hemos padecido muchas lesiones, y evidentemente eso no ha ayudado. Estamos jugando incluso con juveniles de primer año, así que el futuro es prometedor».
El Territorial asciende
El Liga Territorial ha ascendido a Liga Vasca. «Torneo de nueva creación. Ahora peleamos por acabar campeonas. El equipo es todavía más joven, incluso juega alguna cadete, para que te hagas a la idea». Lógicamente, el juvenil está sufriendo algo más «porque algunas de sus mejores jugadoras compiten ya con los equipos mayores, pero va la cosa bien. Si te digo que las cadetes e infantiles van como un tiro...».
El acuerdo al que llegó hace unos años el fútbol guipuzcoano ha demostrado ser el correcto. «Casi todos los clubes guipuzcoanos entendieron que era bueno para nuestro deporte ceder a las mejores futbolistas que representaran el fútbol guipuzcoano por la élite». Suso explica que «no nos faltan jugadoras para sacar adelante equipos, no es como en épocas anteriores en las que tenías que tirar de amigas de amigas. Ahora es un deporte muy popular entre las chicas, y es algo que nos llena de alegría. Se juega a un gran nivel, la mejoría es notoria. No puedes comparar el fútbol femenino con el masculino, pero es igual de apasionante y prueba de ello son las asistencias a Zubieta, cada vez más nutridas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.