Comida.Tolosarras y visitantes se reunieron ayer para degustar un menú sencillo y de calidad, elaborado con productos de temporada. :: KLISK
TOLOSA

De la huerta directamente a la mesa

En el marco de 'Olatu Talka-Rompeolas' se celebró ayer una gran fiesta gastronómica. 225 comensales reservaron 'restaurante' en el Triángulo y en la plaza Zaharra

BEATRIZ LIRIO

Domingo, 13 de mayo 2012, 14:15

Publicidad

El municipio tolosano también se sumó ayer a los actos de celebración de 'Olatu Talka-Rompeolas', el festival de cultura, que ha tenido lugar durante todo el fin de semana en Donostia y en distintas localidades guipuzcoanas, y que forma parte del proyecto 'Donostia 2016'. En Tolosa, concretamente, se optó por organizar una gran fiesta gastronómica con productos de temporada. Se improvisaron al detalle dos restaurantes en la calle, bajo una carpa; uno, en la plaza del Triángulo y otro, en la plaza Zaharra. Y hasta allí llegaron los comensales, en total 225, para degustar un sencillo menú elaborado con productos locales, de nuestra huerta y del mar. La comida popular se saldó con éxito. «Es una forma muy práctica y acertada de participar en iniciativas que se organizan en el pueblo. Además, en mi caso, ha servido también de excusa para reunirte con la familia y los amigos a comer por un precio módico y sin salir de casa, como quien dice», aseguraba ayer Iker, uno de los muchos comensales que ayer decidieron apostar por los sencillos platos que se sirvieron en las mesas.

Entre cazuelas y patatas

Para preparar esta gran comida popular, a la que denominaron ' Sukal Talka', hizo falta la colaboración de varios cocineros, que durante toda la mañana se afanaron en hacer ensaladas, cortar patatas, pelar ajos... y vigilar de cerca las cazuelas para que todo estuviese perfecto. «Hemos elaborado un menú sencillo con productos locales, de temporada y de calidad. Hemos comprado los productos directamente a los propios productores, en el Zerkausi, a un precio justo y económico y hemos hecho una comida, también económica y sencilla», explicaba ayer, entre plato y plato, el cocinero tolosano Roberto Ruiz, del Restaurante Frontón.

Se sirvió el siguiente menú: ensalada de lechuga y cebolleta; menestra de patatas, haba y ajos frescos; anchoas del Cantábrico; yogur natural; pan y agua. Todo, al módico precio de cinco euros. Para los niños se preparó también una crema de verdura.

Esta iniciativa 'Sukal Talka' ha sido un primer paso para reforzar el trabajo de los baserritarras y potenciar activamente la venta de los productos que se ofertan en el Zerkausi, donde todos los sábados los productores montan sus puestos con sus mejores artículos.

Publicidad

Precisamente, los baserritarras del Zerkausi, junto con los grupos de consumo de Tolosaldea, con la colaboración de algunos cocineros, con la asociación de personas sordas Gainditzen y con la asociación Box.a arte y del Ayuntamiento fueron los responsables de esta fiesta y comida popular, que se organizó en el marco de 'Olatu Talka-Rompeolas'.

Durante la sobremesa, Julián Rodríguez, miembro de la asociación Gainditzen, hizo un monólogo en lengua de signos, que tuvo su traducción oral. «El objetivo es mostrar también a la gente la lengua de signos, la forma en la que nos comunicamos para fortalecer una integración real con la comunidad oyente, tomar parte en estas iniciativas y superar las barreras de comunicación», explicó.

Publicidad

Como complemento a la comida popular, la asociación de arte Box.a de Tolosa organizó un taller de huertas urbanas en la plaza de la Alhóndiga. Se realizó una actividad de huertos móviles, mediante la adaptación de contenedores de basura. «Podemos reciclar y dar otro uso a lo que ya no se utilizará y prueba de ellos son estos huertos móviles, fabricados con contenedores de basura, que ya no sirven. La idea es dejar estos huertos durante unos días en distintos puntos de la villa», señaló ayer Ibai Luque, promotor del taller.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad