Borrar
Urruxulegi, Martínez de San Vicente, Martínez de Lezea, Tellabide y Alejos, ayer. :: USOZ
El manifiesto 'Donostia sutan' culpa de la masacre de 1813 al general español Castaños
CULTURA

El manifiesto 'Donostia sutan' culpa de la masacre de 1813 al general español Castaños

Los promotores se proponen realizar un cómic y un documental y piden a las instituciones «una investigación de aquellos sucesos»

FELIX IBARGUTXI

Sábado, 26 de mayo 2012, 11:56

Un grupo de donostiarras, de sensibilidad aber-tzale, presentó ayer el manifiesto 'Donostia sutan 1813-2013', que pide que el año que viene se lleve a cabo un homenaje especial a las víctimas de la masacre -«sin apologías militaristas»- y que las instituciones ayuden a la investigación de aquel episodio. El texto incluye esta denuncia: «Los generales españoles Álava y Castaños, responsables de la masacre, y el británico duque de Wellington negaron su implicación y echaron la culpa a los propios donostiarras y a las tropas [francesas] que habían ocupado la ciudad durante cinco años. Una falsedad que se mantuvo por años. Similar a la del bombardeo nazi de Gernika en 1937, achacado a los propios vascos».

Los promotores han anunciado que se pondrán en contacto con las instituciones, asociaciones y agentes sociales, «para interpelarles», y han puesto en marcha un blog para ofrecer materiales históricos y posibilitar las adhesiones. Allí se pueden leer, por ejemplo, 79 testimonios recogidos durante los meses siguientes al 31 de agosto de 1813 donde, entre otros extremos los testigos relatan haber oído a los soldados que «tenían orden del general Castaños de arrasar la ciudad y pasar a cuchillo a sus habitantes».

Además, el 12 de junio, los historiadores Iñaki Egaña y Antonio Mendizabal ofrecerán una conferencia bajo el título '¿Qué motivo tenía el general español Castaños para ordenar la quema de Donostia y pasar a cuchillo a sus habitantes?'

Están trabajando en la publicación de un librillo y «solicitamos a las instituciones que se realice una investigación para conocer la verdad de lo acontecido», dijeron ayer. Otros proyectos en los que trabajan son la elaboración de un cómic para distribuirlo por las escuelas, la grabación de un documental y la organización de visitas guiadas por sitios significativos de la ciudad.

El manifiesto, que califica aquellos sucesos de «holocausto», arranca así: «Han pasado dos siglos desde que nuestra ciudad sufrió la que fue la mayor calamidad de toda su historia. Tras cinco años de ocupación por las tropas napoleónicas francesas, el Ejército británico, aliado del español, asaltó la ciudad, derrotó a sus entonces competidores por el control de los recursos mundiales, y redujo la ciudad a cenizas en 'un saqueo como no se había conocido jamás en el orbe', por utilizar una expresión del propio Ayuntamiento donostiarra de la época».

Adhesiones

Entre los primeros que se han adherido al manifesto, figuran la escritora Toti Martínez de Lezea, los historiadores Iñaki Egaña, Antonio Mendizabal y Josu Tellabide, la exdirectora de Emakunde Txaro Arteaga y otras caras conocidas de la política y del mundo del euskera de la ciudad, como Félix Soto, Jexux Arrizabalaga, Joseba Alvarez y Jon Urruxulegi.

También se han adherido la Asociación de Victimas del Genocidio de Donostia (que trabaja sobre las víctimas de 1936), la asociación cultural Herria y el colectivo Bilgune Feminista, en cuyo nombre habló ayer Nora Alejos. Según los promotores del manifiesto, las mujeres sufrieron especialmente en los sucesos de 1813, pues fueron violadas en masa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El manifiesto 'Donostia sutan' culpa de la masacre de 1813 al general español Castaños