
RICARDO KORTA
Sábado, 9 de junio 2012, 15:30
Publicidad
Es una pieza única: los restos de una mandíbula. Pero de una mandíbula especial: un Mosasaurio o reptil marino que habitó en la geografía vasca en el cretático, hace ochenta millones de años. Se encontró en Olazti, Navarra, no lejos de Altsasu, y hoy se presenta en Oiartzun.
Será en el museo geológico Luberri y con el 'apadrinamiento' del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, el Museo de Ciencias Naturales de Álava, la Universidad del País Vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Son los restos más completos del cráneo de un extinguido reptil marino, Prognathodon cf. sectorius, perteneciente al grupo de los Mosasauridos, descubierto y estudiado en la geografía vasca.
Este reptil habitó en los fondos del mar que cubrían la mayor parte de la geografía vasca durante el período cretácico.
Los restos fueron descubiertos por paleontólogos del Centro de Interpretación Geológica de Oiartzun y la sociedad Aranzadi. Tras varios años de investigación y restauración los restos de este extinguido reptil marino han sido estudiados en colaboración por las instituciones mencionadas. Los resultados de las investigaciones, han sido publicados en la prestigiosa revista científica Bulletin Societé Géologique de France. Los autores del trabajo son los paleontólogos Nathalie Bardet, Xavier Pereda Suberbiola y Juan Ignacio Baceta, J. Carmelo Corral y los investigadores del Museo Luberri José Angel Torres, Gorka Martínez, Miguel Apezteguía y Benjamín Botantz.
La labor coordinada de estos investigadores ha logrado completar la publicación de este trabajo científico y descriptivo sobre estos reptiles marinos que desaparecieron de las aguas marinas, al finalizar el período Cretácico hace unos 65 millones de años, informa Aranzadi.
Publicidad
Los restos fueron descubiertos hace unos años en las proximidades de la localidad de Olazti, bajo unos potentes estratos calizos, localizados bajo la Sierra de Urbasa. En esta zona aflora una potente serie estratigráfica que relata un interesante periodo geológico que comienza con las ultimas rocas del cretácico (70 millones de años de antigüedad), sobre las cuales se superponen unos gruesos estratos formados durante el paleoceno (primer período de la Era Terciaria) y, culminando la serie, se encuentran unos estratos formados en el período eoceno que constituyen la parte superior de las Sierras de Andía , Urbasa y Entzia.
Los Mosasaurido pertenecen a un género extinguido de reptiles marinos que poblaron los mares durante el período cretácico, entre 70-65 millones de años, abarcando algunas áreas de las actuales Europa, Africa y América (Norteamérica y Sudamérica).
Publicidad
El cráneo de estos reptiles marinos era muy robusto y estaba provisto de potentes mandíbulas. Tenía un cuerpo largo, a veces de hasta 10 metros de longitud más una larga cola.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.