
MANU ALVAREZ
Miércoles, 13 de junio 2012, 06:29
Publicidad
Banca March ha decidido aterrizar en el mercado financiero del País Vasco, tras alcanzar un acuerdo con la gestora de patrimonios Consulnor, cuyos últimos detalles se cerraron ayer. March tomará una participación inferior al 50% en el capital de Consulnor -el porcentaje definitivo no se ha desvelado por el momento-, si bien pasará a ser de forma inmediata el socio de referencia, además de tener opciones de compra ya comprometidas para aumentar su participación en el futuro en la gestora vasca. Todos los accionistas de Consulnor, indicaron fuentes de la sociedad, se desprenderán de una parte de sus acciones para dar entrada a los nuevos socios.
Consulnor, en esencia una gestora de patrimonios, fue creada en 1972 en Bilbao por un grupo de familias que deseaban tener una vía alternativa de entrada en el entonces incipiente sector financiero español. Con el paso del tiempo, lo que nació como una pequeña sociedad, abordó un proceso de expansión que le llevó a abrir oficinas en Vitoria, Madrid, Barcelona, San Sebastián y Logroño. En la actualidad gestiona un patrimonio valorado en torno a los 900 millones de euros. Era la única sociedad independiente dedicada a la inversión financiera de tamaño mediano que quedaba en el País Vasco, tras un proceso de alianzas que ha conducido a una imparable concentración en el sector.
Fuentes de Banca March y Consulnor destacaron ayer que la operación aporta importantes sinergias, debido a la complementariedad de sus actividades. El acuerdo supone para Banca March un paso más en su prudente proceso de expansión. La entidad, que tiene su sede en Mallorca y fue fundada en 1926, de accionariado familiar, está considerada como uno de los bancos más solventes de Europa. Pese a ello, su expansión geográfica es limitada, ya que además de las islas Baleares, su presencia se reduce a los mercados de Canarias, Madrid, Cataluña y de forma testimonial en Andalucía. El pasado año obtuvo un beneficio de 72 millones de euros y los recursos de sus clientes se sitúan en torno a los 10.100 millones de euros.
Los March tienen además una destacada presencia en sociedades participadas, a través de la Corporación Financiera Alba. Así, controlan participaciones en empresas como Acerinox, ACS, Prosegur, Indra, Clínica Baviera, Ros Roca o Flex.
Publicidad
Ampliar servicios
Gracias a esta alianza, los servicios que prestaba hasta ahora Consulnor se verán ampliados a los de banca comercial tradicional, también a la banca de empresas, aunque el corazón del negocio seguirá vinculado a la gestión de patrimonios. El acuerdo establece, además, la continuidad del equipo directivo.
«Para nosotros -señaló ayer Jorge Bergareche, consejero delegado de Consulnor- esta operación supone sumar en todos los aspectos. Contaremos con nuevos servicios financieros y mejoraremos la eficiencia de nuestro balance». Por su parte, José Nieto, consejero delegado de Banca March, apuntó que el acuerdo permitirá a su entidad «dar un paso importante para ampliar nuestra presencia y clientela en el norte de España, de la mano de una de las más prestigiosas entidades de esta zona».
Publicidad
Consulnor mantendrá su marca comercial, aunque previsiblemente su logotipo incorpore en un futuro inmediato su pertenencia al grupo Banca March, para reforzar su imagen de pertenencia a un entramado financiero con atributos de gran solvencia. Tanto March como Consulnor tienen una gran experiencia en la gestión de Sicav. Entre ambas sociedades tienen la responsabilidad de gestión sobre 110 sociedades de este tipo, con un patrimonio que supera los 1.000 millones de euros.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.