MIGUEL ANGEL MATA
Sábado, 14 de julio 2012, 03:03
Publicidad
CAF ha presentado un ERE de suspensión temporal de empleo para 582 personas de las en torno a 800 que trabajan en su planta de Zaragoza. La compañía justifica su decisión en el «parón en el mercado ferroviario nacional», según el comité de empresa, que considera la medida «un poco difícil de entender cuando existe una cartera de pedidos cercana a los 5.000 millones de euros y unos beneficios que aumentan cada trimestre».
La decisión no ha sorprendido a los empleados de Beasain e Irun, ya que la posibilidad de que la compañía presentase un ERE en alguna de sus plantas en España se rumoreaba desde hace semanas. A pesar de la favorable situación de la cartera de pedidos y la concatenación de contratos que el fabricante de trenes guipuzcoano ha logrado en lo que va de año en lugares tan dispares como India, Brasil, Letonia, Reino Uniodo o Arabia Saudí, en el entorno de CAF empieza a cundir cierta inquietud ante el hecho de que en algunos casos, las adjudicaciones incluyen la necesidad de que una parte de la producción de los trenes se realice en el propio país. Una estrategia de las administraciones públicas para impulsar la actividad industrial de alta tecnología y el empleo en sus territorios que tiene como consecuencia una merma de la carga de trabajo para las plantas españolas.
La compañía rehusó hacer ayer comentario alguno respecto al ERE, por lo que se desconoce si es una medida puntual para la factoría de Zaragoza o si, por el contrario, a este expediente podrían seguir más en otros centros de trabajo.
CAF dispone de centros productivos en Beasain, Irun, Castejón (Navarra), Lérida y Linares (Jaén), además del de Zaragoza y las plantas exteriores en Francia, EE UU, Brasil, México y Chile.
La decisión de presentar el ERE en Zaragoza parece estar relacionado, en todo caso, con la estrecha vinculación que esta factoría mantiene con la central guipuzcoana. La factoría de CAF en Zaragoza se dedica a la fabricación de material ferroviario de manera análoga a la de Beasain, con excepción de las locomotoras, los bogies y los ejes y ruedas. De hecho, ambas plantas tienen una capacidad productiva similar, procesos de fabricación idénticos y están completamente coordinadas, tanto en la gestión de acopios como en la integración de sistemas de información. Así, se habría optado por la planta aragonesa para no perjudicar a la del Goierri. Además, la de Zaragoza está más especializada en la fabricación de metros, como los que circulan por Madrid o Barcelona. La ausencia de pedidos de este tipo de vehículos en España sería el desencadenante del ERE.
Publicidad
El ERE contempla un máximo de 51 días laborables de suspensión de trabajo desde el 10 de septiembre al 10 de marzo de 2013.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.