Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUIN SUDUPE
Domingo, 15 de julio 2012, 02:58
El pintor y creador azkoitiarra Gorka Larrañaga, residente en México durante estos últimos años, muestra en la sala Arteztu Galeria, en la calle Resurreccion María de Azkue de San Sebastián, su trabajo 'Corazón chilango' hasta finales de agosto.
Trabajador inquieto, Gorka integra en una interesante simbiosis las tradiciones pictóricas de México y País Vasco. 'Chilango' es una palabra usada como gentilicio por habitantes de la Ciudad de México. Otras veces, hace referencia a aquel que llega desde fuera de la ciudad y acaba residiendo permanentemente en esta.
Con este término el artista hace referencia al extranjero que comienza a mutar en un chilango y expone obras realizadas en los últimos 7 años en la Ciudad de México. Así, la ciudad se nos presenta como un lugar de contrastes, movilidad, color, y otros elementos plasmados en piezas que bordean lo escultórico, a partir de lo pictórico. La inauguración de la exposición, estuvo acompañada de un performance pensado específicamente para esta exposición junto a 'Chana selecta', Dj vallisoletano con el que Gorka ya ha colaborado anteriormente en varios proyectos en la Ciudad de México y la música de 'La multiplicación de los peces', grupo de jazz 'Chilango' que colabora asiduamente en los proyectos del azkoitiarra en México. Todos estos artistas han trabajado con Gorka en torno a Casa Galería, espacio de expresión artística multidisciplinar contemporánea que dirige el azkoitiarra en el sur de la ciudad. Tras llegár a la Ciudad de México en 2006, su trabajo ha vivido una transformación que lo ha llevado a colocarse paulatinamente en el ideario del arte contemporáneo de México, realizando intervenciones, exposiciones, encuentros y gestión cultural.
La influencia de lo barroco que se encuentra en muchas de las figuras contemporáneas de la cotidianidad mexicana, lo han llevado a rescatar el valor iconográfico de algunos de esos elementos de uso común y explorarlos a fondo.
Realidad compleja
La necesidad de insertar objetos mexicanos en su trabajo surge de la vivencia cotidiana en el tránsito de la ciudad durante 7 años, de estar en contacto con su tradición cultural. La acumulación, el desequilibrio, la asimetría, el ritmo, el contraste, lo 'chillón' o lo bizarro son algunas de sus constantes formales. Desde una óptica muy libre, Gorka muestra una interpretación de una realidad muy compleja y llena de energía como es la iconografía natural mexicana y apuesta por traducir sensaciones que expliquen los diferentes ambientes que ha percibido en la ciudad de México a partir de la plástica. Su pintura se relaciona con el espacio público, trabaja a partir de la mirada sobre el entorno, rescatando objetos de consumo cotidiano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.