
ZARBO IBARROLA
Jueves, 4 de octubre 2012, 03:20
Publicidad
De auténtica revolución administrativa se puede calificar el anteproyecto de Ley Foral de reorganización de la Administración Local de Navarra, que contempla la reducción de las mancomunidades y agrupaciones tradicionales que prestan los servicios de aguas, basuras, etcétera, de las 67 existentes en la actualidad a un total de 6 y la centralización de las funciones de secretaría e intervención de los municipios, que pasarán de las 166 unidades de gestión existentes en la actualidad a 103, en una fase intermedia hasta quedar en 40 en una fase más avanzada.
Para los habitantes de la zona de Baztan Bidasoa el cambio es absolutamente radical. Las mancomunidades de Baztan, Malerreka -que incluye actuaciones en Bertizarana- y Bortziriak verán cómo se integran en una entidad única que abarca a toda la zona Noroeste de navarra, que incluye las zonas de Leitzaran y la Sakana. Una mancomunidad que va a ir desde Amaiur hasta Alsasua y que va a separar en una administración única a toda la zona vascófona de la comunidad foral. El anteproyecto trata de reordenar el mapa local a través de la reducción de las estructuras de gestión que soportan los municipios y concejos, con objeto de promover el ahorro de costes.
Otro de los problemas que podría plantear esta nueva ley es la reducción de municipios y concejos, que a priori prácticamente permanecerá como en la actualidad -272 municipios y 348 concejos a fecha de hoy-, si bien la propuesta de reordenación establece mecanismos para avanzar hacia una reducción de los mismos.
Entre otras, se plantea la extinción de municipios y concejos si no se presentan candidatos a las elecciones, una situación que suele ser habitual en zonas como Bertizarana, que cuenta con tres concejos -Legasa, Narbarte y Oieregi- que en los últimos años han sufrido para encontrar dirigentes.
Publicidad
Los vecinos de estos tres concejos deberán en el futuro presentar candidatos si quieren mantener su condición administrativa. También se contempla la reducción de las competencias de estos entes; o el fomento de la fusión voluntaria de municipios.
Este nuevo mapa local incluye una revisión del actual modelo de financiación, de manera que afiance el modelo de racionalización propuesto.
Tres objetivos
Según explicó ayer el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, José Javier Esparza, la nueva norma pretende alcanzar tres objetivos: la racionalización y mejora en la gestión económica y la prestación de los servicios por parte de las entidades locales de la Comunidad foral; lograr la máxima igualdad posible en la recepción de los servicios por los ciudadanos de toda Navarra, con independencia de su ubicación; y ordenar territorialmente el mapa administrativo y funcional de la Administración Local de Navarra.
Publicidad
Para la elaboración de este anteproyecto se ha tenido en cuenta la ponencia parlamentaria de 2011 y la Estrategia Territorial de Navarra.
Secretarios
En cuanto a la gestión administrativa, en la actualidad existen 166 unidades de gestión que prestan las funciones de secretaría y/o intervención: 105 dan servicio de manera individual a otros tantos ayuntamientos, 50 son agrupaciones de secretaría y 11, agrupaciones de servicios administrativos.
Es bajo esta última figura -agrupaciones de servicios administrativos- como se quieren reorganizar a partir de ahora los servicios administrativos de secretaría e intervención que se presten en todas las entidades locales. El objetivo último de la reordenación que se propone es que en toda Navarra existan para todas las entidades locales 40 agrupaciones de servicios administrativos, una por cada subárea de la Estrategia Territorial de Navarra.
Publicidad
Dicha situación final se alcanzará conforme se vayan amortizando las actuales plazas de secretarios e interventores, de modo que en cada subárea quede una única agrupación. Hasta entonces, y como fase intermedia, en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la Ley Foral de reorganización de la Administración Local de Navarra, el número de unidades de gestión administrativa quedará limitado a 103, de los que 59 darán servicio de manera individual a las entidades locales de más de 2.000 habitantes y 44 que prestarán dichas funciones administrativas de manera agrupada en aquellas localidades con una población inferior a 2.000 habitantes.
De este modo, las unidades de gestión administrativa se reducirán en un 38% en la fase intermedia y en un 75,9% cuando haya concluido todo el proceso.
Nuevas mancomunidades
Publicidad
Para actuar sobre el ámbito funcional o de prestación de servicios, se va a reducir el número actual de Mancomunidades. Actualmente operan en Navarra un total de 67 Mancomunidades de servicios finalistas.
El objetivo del Gobierno es que, en el plazo de un año, queden agrupadas todas ellas en 6 Mancomunidades de Interés General de nueva creación. Los municipios deberán decidir si desean integrarse o no en las nuevas mancomunidades.
Noticia Patrocinada
No obstante, una vez constituidas, los municipios pertenecientes a su ámbito de actuación podrán integrarse en ellas en cualquier momento.
Dichas mancomunidades se crearán en base a los criterios de territorialidad, plurifuncionalidad e igualdad en la prestación de servicios. Inicialmente, aglutinarán todos aquellos servicios de competencia municipal que están ya mancomunados en la actualidad.
Además, podrá ampliarse en todo momento el contenido competencial inicialmente asumido.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.