J. P.
Martes, 9 de octubre 2012, 03:08
Publicidad
De los 187 salmones adultos que el pasado año fueron registrados en la estación de captura del Urumea, nada menos que el 82% (154 individuos) eran salvajes, es decir, no procedían de repoblaciones. El 18% restante (33) provenía de sueltas en el río después de haber nacido en la piscifactoría.
Del 18% procedente de las repoblaciones, el 3% presentaba una micromarca que permite saber su origen. Desde que en 2004 se puso en práctica esta modalidad de marcaje se han recapturado 34 salmones adultos. La mayoría de ellos eran de Gipuzkoa, aunque también han remontado aguas del territorio salmones que se criaron en Tambre (Galicia), Ason (Cantabria), Eo (Galicia), Bidasoa y La Nivelle, en el País Vasco francés.
Sin embargo, no se tiene constancia de recapturas de salmones originarios del Urumea en otras cuencas, por lo que se considera que la fidelidad de los ejemplares repoblados con micromarca en este río es alta.
El Plan de Reintroducción del Salmón del Atlántico de la Diputación apuesta por mantener las labores desarrolladas hasta la fecha respecto al control de las poblaciones de adultos así como de los lugares de desove y las repoblaciones. No obstante, en el caso de Urumea detecta un grave problema de accesibilidad. «Urge actuar sobre la totalidad de los azudes del curso principal y en especial sobre el de Fagollaga, principal cuello de botella para la migración ascendente de los salmones», indica el estudio.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.