
IÑIGO MORONDO
Domingo, 21 de octubre 2012, 12:18
Publicidad
El Tratado Schengen es aquél que transformó tantas cosas en Europa, incluida la fisonomía de esta ciudad con la desaparición de los puestos fronterizos. Desaparecieron los controles y se instituyó esa expresión que tanto se ha utilizado desde que entrara en vigor la normativa, en 1995: libre circulación de personas y mercancías. Libre circulación referida, estrictamente, a los países que participaron del acuerdo, casi todos los de la UE (no todos) y alguno más del viejo continente no adherido a la Unión: Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia.
Schengen cambió la economía de los países que lo firmaron y facilitó posibilidades que antes eran mucho más complejas. Una de las cosas que fomentó fue la movilidad laboral, la capacidad de los ciudadanos de los países adscritos al tratado para marchar a trabajar a otros países también firmantes. Durante años, el flujo de mano de obra ha sido constante, pero con el estallido de la crisis, han sido cada vez más los que han tratado de encontrar trabajo más allá de las fronteras de su país. Las razones para buscar esta salida pueden ser mil, pero hay una evidente y masiva: las dificultades para encontrar un empleo en el límite de las fronteras propias.
La movilidad laboral se empieza abrir como una posibilidad para muchas personas que responden a perfiles muy distintos. No sólo se trata de buscar un desarrollo profesional que no se encuentra en casa; en ocasiones, salir fuera es también un útil recurso para mejorar la formación académica (o post-académica), además de una manera directa de aprender idiomas.
Con todo esto en mente, Bidasoa activa ha organizado esta semana un encuentro sobre el tema que pivotaba en torno a una videoconferencia múltiple en la que participaban cinco socios europeos de la red de Cités des Métiers a la que está adscrita El Espazio de la agencia comarcal.
Publicidad
Desde 5 puntos de Europa
La jornada se desarrolló durante una mañana en las instalaciones del Instituto Superior de Formación Profesional Bidasoa «porque es donde se encuentra la sala más adecuada para hacer algo como esto», reconocían los propios técnicos de El Espazio. Pese a todo, una multiconferencia a cinco bandas que se prolongó durante varias horas tentaba demasiado a la tecnología como para que todo pudiera ser perfecto. Falló en algún momento puntual la conexión y en otro momento el sonido que debía llegar desde Portugal. Son cosas del directo.
En cualquier caso, no hubo problemas para que cada participante, todos técnicos de oficinas de orientación sobre búsqueda de empleo y formación pudiera hacer su presentación y compartir información desde Limousin (Francia), Ginebra (Suiza), Roma (Italia) y Oporto (Portugal), como también hizo El Espazio de Bidasoa activa, con Elvira Hernández e Isabel Otxandorena. Las presentaciones fueron bastante diferentes y cada oficina centró sus explicaciones en cuestiones bien distintas. La sesión no estuvo exenta de sorpresas.Por ejemplo, fue llamativa la lista de sectores laborales al alza que ofreció Mohsen Hmidi desde Roma: «Salud, transporte, artesanía...». Pero más sorprendente aún las especialidades laborales para las que hay demanda que no se llega a cubrir: «tapizadores, panaderos, pasteleros...», a parte de la «economía verde, que lleva tiempo en auge y para cuyo desarrollo las empresas están contratando personal».
Publicidad
Pascale Lampert, desde Ginebra, sorprendió a los asistentes con las cifras de los sueldos en la ciudad suiza, «la octava del mundo en calidad de vida». Allí, «el salario medio bruto es de 4.800 euros al mes. Para cualificación de nivel medio, entre 3.600 y 4.100; para los altamente cualificados, entre 5.300 y 6.600». Las esperanzas de que a orillas del lago Lemán pudiera abrirse un gran futuro se fueron frustrando con otros datos: «Es casi imposible comprar una vivienda, los precios son inasumibles. Incluso los alquileres; para un piso de dos habitaciones pueden estar entre 1.800 y 2.200. Un plato del día en un restaurante ronda los 25 euros y el billete de autobús cuesta 3».
«Se puede mejorar»
A la multivideoconferencia asistió una docena de personas. Cada una de ellas con sus intereses, sus problemas y sus motivaciones. Porque era imposible que cada uno viera satisfechas todas sus dudas y preguntas en el momento, los técnicos de El Espacio las recogieron por escrito. «Trataremos de responderlas todas en colaboración con los compañeros que han participado en la conferencia desde los otros países», les explicó Elvira Hernández. «Si aún os quedan dudas o si teneís interés en hacerlo, podemos organizar conferencias bilaterales con la oficina del país en el que esteís interesados», les invitó antes de clausurar la jornada.
Publicidad
La respuesta fue buena. Los asistentes entregaron en un hoja sus dudas y preguntas y se mostraban interesados en poder repetir el contacto, ya de manera más privada, con algún país en concreto. «Lo malo de esto», decía uno de los asistentes, «es que lo de hoy se podía haber hecho de forma más sencilla, sin la videoconferencia. Si hoy nos pasan un dosier de cada una de las oficinas participantes con la información que han dado, hubiéramos tardado una hora en vez de cuatro y podríamos estar donde estamos ahora: haber entregado las preguntas para que nos las conteste y esperar a poder tener una videoconferencia con el país que te interesa más». Otro compañero asentía, pero apuntaba que «también es verdad que es la primera vez que se hace algo así en Irun. Hay que mejorar, pero de alguna forma había que empezar».
Para aportar más información sobre cómo salir a trabajar por Europa (especialmente a Francia), una técnico laboral de la Eures acudirá a El Espazio de Bidasoa activa el próximo día 23 de noviembre de 11.00 a 13.00 horas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.