Secciones
Servicios
Destacamos
AMPARO ESTRADA
Jueves, 25 de octubre 2012, 03:40
El salario bruto medio anual de los empleados públicos era en 2010 un 30,8% superior al salario medio (29.811 euros frente a 22.790) y un 40% superior al del sector privado (21.231 euros), según la Encuesta de Estructura Salarial 2010 que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que por primera vez incorpora a los empleados públicos. No obstante, solo están incluidos en este epígrafe los asalariados de comunidades autónomas y ayuntamientos, los trabajadores de empresas públicas y los laborales de la Administración General del Estado. Quedan fuera los funcionarios del Estado, los jueces y las Fuerzas Armadas.
Este resultado se matiza en parte a día de hoy con las congelaciones salariales impuestas a los trabajadores públicos en 2011 y 2012, junto con el recorte del 7% este año al suprimirles la paga extra de Navidad. CSIF, el sindicato mayoritario de funcionarios, considera que los datos de la encuesta del INE ofrecen una imagen «distorsionada» de la realidad de los empleados públicos y señala que «se podría decir que es malintencionada», aunque reconoce el «rigor y profesionalidad» del INE. CSIF denuncia una «campaña de desprestigio» contra el colectivo de empleados públicos, a los que se «ha llegado a situar como una de las causas de la crisis».
Aunque el salario medio en España fue de 22.790 euros brutos anuales, el más frecuente fue de 16.490 euros. La diferencia en más de seis mil euros se explica porque hubo pocos trabajadores con salarios muy altos, pero que influyeron mucho en el salario medio. Si se analiza por género, el salario promedio femenino fue el 77,5% del masculino: 19.735 euros brutos anuales frente a 25.479 euros de ganancia media de los hombres, aunque en esto inciden también elementos como el tipo de contrato, el sector de actividad o la jornada. La brecha salarial real entre mujeres y hombres fue del 15,3% tomando como referencia la ganancia por hora.
Mujer canaria en hostelería
Mujer, trabajando en la hostelería, en Canarias, sin titulación y con contrato de duración determinada son las características que definen el salario bruto más bajo de España. Por el contrario, un asalariado en el País Vasco, en el sector de la energía, licenciado universitario y con cargo de dirección o gerencia es el que más cobra, según la encuesta del INE.
De hecho, el análisis por comunidades revela que los trabajadores vascos tienen los sueldos más altos de España, con 26.593,70 euros anuales de media por persona, un 16% superior a la media estatal y un 37% por encima de los 19.315 que se cobraba de promedio en Canarias.
En el lado negativo, Euskadi fue la segunda comunidad autónoma con una mayor diferencia salarial entre hombres y mujeres: 7.002,56 euros (29.708,66 de ellos por 22.706,10 de ellas).
Los licenciados universitarios percibieron un 57,4% más que la media mientras que los trabajadores sin titulación ganaron un 25% menos. Y mientras en el sector de la energía, el salario medio anual se situó en 48.803 euros, en la hostelería apenas superó los 14.629 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.