M.S.
Domingo, 28 de octubre 2012, 03:27
Publicidad
Situar el Alzheimer entre las prioridades europeas en materia de salud pública es la meta de la Alianza por el Alzheimer, según señaló ayer Arsenio Hueros, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), entidad miembro de dicha asociación, durante la clausura del quinto congreso estatal de dicha enfermedad que se ha venido celebrando en el Auditorio del Kursaal de San Sebastián. La alianza está formada también por la Fundación Pasqual Maragall, la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
Hueros argumento que «además pretendemos promover una política de Estado sobre el Alzheimer, centrada en la mejora de las necesidades de las personas afectadas y su entorno». De este modo, explicó que se dará respuesta a este problema socio-sanitario mediante el diseño de programas específicos y el establecimiento de fondos de investigación.
Asimismo destacó que «la incidencia del Alzheimer se sitúa en una de cada diez personas mayores de 65 años y cuatro de cada diez personas mayores de 85 años, que en términos económicos, se traduce en el endeudamiento de miles de familias y supone el 1,5% del PIB mundial a día de hoy, pero en cuarenta años se estima que alcance el 4%.
Por todo ello, la Alianza por el Alzheimer está trabajando en la elaboración de un Libro Blanco que defina las líneas de actuación necesarias para lograr una coordinación asistencial y sociosanitaria en la atención integral del paciente, así como una apuesta por la investigación que ofrezca nuevas esperanzas.
Publicidad
Por otro lado, Sandra Poudevida, psicóloga clínica e investigadora de la Fundación Pasqual Maragall, dio a conocer los primeros resultados de un ensayo que se está llevando a cabo desde la Fundación con el fin de demostrar la eficacia de los grupos terapéuticos para cuidadores. Destacó que «sobre una muestra de 90 cuidadores, los primeros resultados apuntan a que ayudan a mejorar el estado de ánimo de los cuidadores, disminuyen la sensación de sobrecarga, la depresión y aumentan la percepción de apoyo social frente al Alzheimer».
'Neurodidacta'
Finalmente, se presentó la ponencia del área psico-social 'Respeto a la autonomía de la persona para una participación más activa' a cargo de David A. Pérez Martínez, jefe de la sección de Neurología del hospital Universitario Infanta Cristina de Parla. Considerando el papel activo del paciente y el cuidador del siglo XXI, presentó la herramienta on line 'Neurodidacta' (www.neurodidacta.es). El usuario encontrará contenido formativo para pacientes, profesionales y asociaciones..
Publicidad
El congreso lo cerraron Arsenio Hueros con los agradecimientos a las instituciones; Mercedes Vinuesa, directora general de Salud Pública, recalcó «el programa Europeo en que participa España para impulsar el diagnóstico precoz del Alzheimer, el asesoramiento y el apoyo al cuidador». Finalmente, Rafael Bengoa, consejero de Sanidad y Consumo cerró el congreso señalando la necesidad de «la cogestión que garantice la atención y el cuidado continuo del paciente con Alzheimer».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.