

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ECHALUCE
Viernes, 2 de noviembre 2012, 02:20
El Polideportivo de Ipurua cumple hoy viernes, 2 de noviembre, treinta años desde su inauguración, y se erige como la instalación polideportiva más antigua de la ciudad que permitió dar inicio al cumplimiento «de una apuesta y un compromiso de Eibar por el fomento de la práctica deportiva y abrir el camino a la posterior puesta en funcionamiento de otras instalaciones, como Unbe y Orbea, que han ido completando la oferta en la localidad», ha asegurado el alcalde eibarrés Miguel de los Toyos con motivo del cumplimiento de esta efeméride.
Hay que remontarse a 1974 para conocer los orígenes del Polideportivo de Ipurua. Ese año, y siendo alcalde Antonio María de Iraolagoitia, se inician las gestiones para la construcción de este complejo deportivo. Descartadas varias ubicaciones, se decide ejecutar las obras en los terrenos cercanos al convento e iglesia de las Madres Concepcionistas Franciscanas, en un solar que ocupa 5.137 metros cuadrados. El proyecto fue realizado por el arquitecto eibarrés Miguel Ángel Lazpita y la entonces arquitecta municipal, Maite Celaya.
El 24 de abril de 1974, el pleno municipal acordó ceder a la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes el derecho de superficie sobre este terreno, pero con una serie de condiciones. La construcción del complejo deportivo la llevaría a cabo dicha Delegación, bajo el proyecto de Miguel Angel Lazpita, e incluiría Polideportivo y dos piscinas. Además, el plazo de derecho de superficie sería de 50 años, revirtiendo gratuitamente a la propiedad municipal la totalidad de las instalaciones.
Dos fases
Ocho años después, en 1982, finalizó la primera fase de construcción, que constaba de una pista polideportiva, un gimnasio, tres frontones de squash, otro pequeño gimnasio y dos saunas. Las instalaciones deportivas de esta fase abrieron sus puertas el 2 de noviembre de 1982. La inauguración oficial se llevó a cabo el sábado 25 de diciembre con la celebración de un Torneo Internacional de Balonmano en el que se enfrentaron las selecciones de Euskadi y Yugoslavia.
Ese mismo año 1982 se retomaron las obras de construcción de la segunda fase del proyecto, que contemplaba la construcción de las piscinas y otros servicios complementarios. Y ya el 19 de marzo de 1985 tuvo lugar la inauguración oficial de la segunda fase del Polideportivo de Ipurua.
Desde que se inaugurara hace treinta años la primera fase, el Polideportivo de Ipurua ha sido un pilar fundamental para fomentar la práctica del deporte y del ejercicio físico entre miles de eibarreses, «además de haberse convertido en la casa de grandes instituciones deportivas de la ciudad como la Juventud Deportiva Arrate de Balonmano, el Club de Gimnasia Rítmica Ipurua o el escalador Patxi Usobiaga», ha señalado Miguel de los Toyos. El alcalde no pasa por alto la importancia que en estos logros han tenido determinadas personas, «desde Antonio María Iraolagoitia, el alcalde que impulsó el proyecto, hasta Miguel Diego, el verdadero 'alma mater' del Polideportivo, que fue quien dio velocidad a la institución y murió con las botas puestas en su trabajo de seguir impulsándola, pasando por otras muchas personas que desempeñaron un papel relevante en la historia de este polideportivo». A día de hoy, el Polideportivo de Ipurua, adscrito al Patronato Municipal de Deportes de Eibar, «es una instalación plenamente consolidada que es utilizada a diario por una media de más de 1.000 personas», habiéndose logrado que el número de asociados al Patronato de Deportes haya superado ya los 10.000 abonados (en concreto, 10.150). El polideportivo de Ipurua es el 'buque insignia' de las instalaciones deportivas y acoge numerosas competiciones de clubes eibarreses (balonmano, baloncesto, natación, futbol sala...), cursos y clases.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.