POLÍTICA

El 26% de los vascos apoya el pacto PNV-EH Bildu, según un sondeo del Gobierno Vasco

La coalición atrae a la capa de población más joven, con un tercio de los votantes menores de 29 años. Entre las razones de los abstencionistas para no votar, el 47% cita el «desengaño» hacia los políticos

J. ARTOLA

Sábado, 3 de noviembre 2012, 03:01

Publicidad

El 26% de los vascos se decanta por una coalición entre el PNV y EH Bildu para dirigir el Gobierno Vasco. Un sondeo postelectoral realizado por el propio Ejecutivo autónomo revela que un 23% considera más adecuado un gobierno en minoría del partido jeltzale. Un respaldo ligeramente inferior, el 22% de los electores, preferiría un gabinete conformado por el PNV y el PSE. El estudio fue elaborado en los dos días posteriores a la jornada electoral del 21 de octubre.

El Gabinete de Prospección Sociológica del Ejecutivo vasco ha podido constatar en este informe que el 82% de los seguidores de EH Bildu asegura haber tenido «mucho» o «bastante» interés por el desarrollo de la campaña y los comicios, mientras que el porcentaje entre los votantes del PNV es del 69%. En el caso de socialistas y populares, el nivel de desafección crece. El 64% y el 58% de sus votantes, respectivamente, afirman haber prestado atención a la campaña.

También en línea con estos datos, la posibilidad de una coalición de gobierno entre el PNV, el PP y UPyD queda entre las más alejadas dentro de las preferencias de la sociedad vasca. Aunque los que cosechan un nulo respaldo ciudadano son los pactos entre el PNV y el PP o entre el PSE y EH Bildu. Cabe destacar, en cualquier caso, el grado de indecisión suscitado en esta cuestión, ya que un 22% de los votantes no sabría decir qué fórmula de gobierno es la mejor.

Del sondeo se desprende que la población más joven es la más fiel a la coalición soberanista. De hecho, un 28% de los votantes situados entre los 18 y 29 años confiesa haber votado a EH Bildu, frente a un 31% que optó por el PNV. A continuación se sitúan el PSE (13%) y el PP (3%), seguidos de Ezker Anitza-IU, Ezker Batua, UPyD y Equo. Proporcionalmente, es esta formación ecologista la que registra mayor proporción de jóvenes.

Publicidad

El voto femenino

Los partidos de centro-derecha son los preferidos por las mujeres. Así, el 60% del electorado del PP y el 55% correspondiente al PNV son del sexo femenino, mientras el 61% de los votantes de EH y un 57% de Ezker Batua son hombres. El resto de las opciones políticas observa una «distribución de género más equilibrada», a excepción de UPyD, cuyos simpatizantes son en su mayoría (70%) del sexo masculino.

Entre las razones de los abstencionistas para no votar se citan el «desengaño» hacia los políticos (47%) y razones diversas que ponen en segundo término el hecho de votar (23%), tales como «hacer otras cosas», «da lo mismo votar que no votar» o «la no existencia de partidos que le convenciesen de votar». Por otra parte, el 57% dice que ha tenido «mucho» o «bastante» interés por estos comicios, frente a un 29% «algo» o «poco» interés, y un 14% «ningún interés».

Publicidad

Siete de cada diez personas consultadas afirman que la campaña les ha servido poco o nada para ver las diferencias entre unos partidos y otros. En contraste con el 64% de participación registrada en los comicios, el 83% de los encuestados afirma haber acudido a votar, lo que refleja una ocultación de la abstención de 19 puntos.

También se constata una ocultación de voto en el PP, que llega a los ocho puntos. En sentido contrario, el porcentaje de quienes dicen haber votado al PNV supera en casi cuatro puntos al resultado realmente obtenido por esta formación. En el resto de los partidos no se detectan diferencias significativas respecto a los resultados electorales reales.

Publicidad

El 46% de los encuestados reconoce que votó determinado por las siglas, mientras otro 31% asegura que se guió fundamentalmente por las propuestas de los programas. El candidato solo tiene peso en un 11% de los electores.

Lo que resulta meridianamente claro es que la mayoría (77%) ya sabía a quién iba a votar incluso antes de iniciarse la campaña electoral. El resto tomó la decisión durante la misma (12%) y otro 3% lo hizo en la jornada de reflexión. Ocho de cada cien vascos esperaron al último minuto y eligieron su papeleta el mismo día de las elecciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad