Urteta. El vertedero de Urteta donde sobresale el talud para explotar mejor el espacio. :: ETXEBERRIA
Zarautz

Los vecinos de Urteta exigen el cierre del vertedero

El portavoz considera que carece de los mínimos sanitarios. «Se vienen realizando desproporcionados rellenos, con técnicas que explotan mejor el escaso espacio disponible», lamentan los vecinos

ANTXON ETXEBERRIA

Miércoles, 7 de noviembre 2012, 05:06

ZARAUTZ. «El vertedero de Zarautz se ha convertido en un vertedero incontrolado y un riesgo para la salud pública, un foco de contaminación para el agua y el aire, además de un cúmulo de incomodidades para la ciudadanía, sobre todo para nosotros como vecinos de Urteta». Para nosotros «su sellado y control se ha convertido en el objetivo y exigimos a las instituciones su erradicación total y la recuperación del espacio que ocupa, porque ya es una recinto ilegal susceptible de ser perseguido por la Ley», indica Emilio López Esnal.

Publicidad

En opinión de estos vecinos, actualmente la dificultad que tienen para encontrar emplazamientos donde gestionar las basuras, se está superando en Urteta con la desproporcionada ejecución de rellenos de alturas importantes, y técnicas que explotan mejor el escaso espacio disponible. «La capacidad de estos rellenos aumenta en función a la altura y pendiente de sus taludes. Con el despropósito de esta técnica aumenta los problemas de estabilidad e incluso durante la fase de la operación, pero se desconocen los aspectos geotécnicos relacionados con la estabilidad de taludes; es como si se considerara a los RSU como un suelo con parámetros propios, como peso específico, comprensibilidad, capacidad, etc. Sin embargo, la caracterización de las propiedades mecánicas de los volúmenes en aumento de materiales depositados en el vertedero es una tarea necesaria, no realizada, debido a que los materiales no son homogéneos, y sus propiedades desde el punto de vista ingenieril son considerablemente variables. El rediseño actual y el brutal incremento de las deposiciones, necesita criterios para desarrollar el cálculo de estabilidad de taludes».

En opinión de Emilio, que habla como portavoz de todos los vecinos de la zona, la actual gestión del vertedero carece de los mínimos controles sanitarios y de la perceptiva cubrición de los vertidos, circunstancias que derivaban en importantes impactos medioambientales y sociales. «El daño a la colectividad, que los economistas denominan externalidad y los otros costes sociales quedan sin conocerse, lo cual es grave sobre todo teniendo en cuenta que estos no se reparten, son solo para nosotros los vecinos del barrio de Urteta que sufrimos los inconvenientes».

Los vecinos de la zona reiteran que el vertedero debe ser clausurado ya que «es un recinto de características físicas y técnicas específicas en el que no se han tomado las medidas de seguridad adecuadas para evitar todo efecto nocivo o molesto que cause deterioro al medio donde se ubica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad