Secciones
Servicios
Destacamos
:: M. G. G.
Domingo, 6 de enero 2013, 02:50
Imágenes bucólicas en blanco y negro. Paisajes húmedos, ovejas latxas, utensilios de caserío, makilas, sacerdotes jugando a pelota, baile a lo suelto. Parece un documental etnográfico más, pero al observador atento no se le escapa que entre todos los platos típicos posibles la cámara se detenga únicamente en uno decorado con lauburus de formas rectilíneas que son directamente esvásticas. Tampoco que tras la fila de txapelas de los espectadores en un frontón asomen las siluetas de soldados alemanes.
Estamos viendo 'Im Lande der Basken' ('En tierra de vascos'), documental de trece minutos rodado en 35 mm por el realizador alemán Herbert Brieger, filmado seguramente entre 1940 y 1941 en el País Vasco francés y posiblemente Navarra.
La historiadora Teresa Sandoval, de la Universidad Carlos III de Madrid, descubrió en el Bundesarchiv de Berlín una copia de este olvidado filme que distribuyera la UFA. Sandoval y su colega Santiago de Pablo, de la EHU-UPV y colaborador en 'Una esvástica sobre el Bidasoa', son autores de un estudio sobre la producción y el contenido del documental. En él concluyen que supuso «un intento de plasmar en imágenes una visión mítica del pueblo vasco, pasada por el filtro de la propaganda nazi».
Atlantes o íberos
El cortometraje documental de Brieger, de gran calidad formal, esconde un trasfondo propagandístico al destacar el misterioso origen y la pureza de la raza vasca. La voz en off afirma: «¿De dónde viene esta gente? Nadie lo sabe. Puede que provengan de los constructores de la Torre de Babel, de los fenicios, de los habitantes del mar Atlántico, de los fineses o los mongoles... Sin embargo, la teoría más extendida es que son descendientes de los íberos».
'Im Lande der Basken', cuyas imágenes se podrán ver dentro del documental en preparación, entroncaría así con el sueño nacionalsocialista de establecer un nuevo orden territorial europeo basado en principios étnicos, para el que buscarían aliarse con pueblos como el vasco, el bretón, el valón, el escocés o el irlandés. Los frustados intentos nazis, fundamentalmente por medio de la figura de Werner Best, de acercarse al PNV durante la Segunda Guerra Mundial estarían en esta línea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.