JAVIER PEÑALBA , DIARIOVASCO.COM
Jueves, 28 de febrero 2013, 02:30
Las muestras de apoyo y solidaridad con la causa de Paco Larrañaga no cesan. El preso vasco-filipino que cumple condena en Martutene por la muerte de las hermanas Chiong en su país, crímenes que no se cansa de repetir no los cometió, será hoy protagonista en el Parlamento vasco donde el grupo socialista pedirá en el Pleno que la Cámara autonómica inste al Gobierno de España a que solicite al Ejecutivo de Filipinas el indulto para Paco por existir pruebas «irrefutables» de su inocencia y por no haber podido tener un proceso con todas las garantías procesales y de derechos humanos.
Publicidad
La portavoz socialista en la Comisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior, Idoia Mendia, defenderá una Proposición No de Ley relativa a la situación penitenciaria de Paco Larrañaga que actualmente se encuentra en tercer grado.
Mendia señala que «esta situación de semilibertad le priva de sus posibilidades de continuar estudiando y trunca su vida personal, su estabilidad familiar y el futuro que tanto le ha costado encontrar». Por ello, reclama al Gobierno central del Partido Popular que solicite el indulto de Larrañaga «en virtud del artículo 11 del Tratado Bilateral entre España y Filipinas».
Turbio proceso
La dirigente socialista destaca que «este caso no es el de un ciudadano condenado a muerte, sino el de un ciudadano condenado a muerte en un turbio proceso judicial que no respetó las más mínimas garantías jurídicas y legales». En este sentido, recuerda que incluso el Comité de Derechos Humanos de la ONU denunció que Larrañaga no tuvo un juicio justo.
Mendia subraya que en el proceso judicial «no existieron pruebas concluyentes» que implicaran a Paco en los hechos y detalla que, además, un expolicía que participó activamente en el caso, «aseguró que tanto Larrañaga como los otros dos condenados a muerte eran inocentes».
Publicidad
La exconsejera de Justicia, tras exigir a los países donde aún está vigente la pena de muerte su abolición dirige también unas palabras de solidaridad y apoyo para Pablo Ibar, al que «no hemos abandonado, ni olvidado», afirma. Mendia reclama que se conmute su pena de muerte y que las ejecuciones cesen de inmediato. «La pena de muerte es una lacra que no sólo es contraria a los derechos humanos más fundamentales sino que también es un instrumento inútil para luchar contra el crimen», señala.
Pablo Ibar se halla actualmente en el corredor de la muerte de una cárcel de Estados Unidos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.