:: I.M.
Jueves, 14 de marzo 2013, 01:09
El grupo municipal de Bildu dio a conocer ayer las 24 propuestas que han presentado para el anteproyecto de reurbanización de la plaza de Urdanibia. Según explicó su portavoz, Oinatz Mitxelena, son consecuencia de una serie de cinco reuniones que los representantes de la coalición han mantenido con «vecinos, agentes sociales del barrio (coordiandora de fiestas, cuadrillas...), comercios, bares y sociedades», además de una ronda de contactos «puesto por puesto» en el mercadillo.
Publicidad
«Hubiéramos querido participación desde el principio, no que se presentara un proyecto y que le digan a la gente a ver qué le parece». Aunque reconocía que «hubo una encuesta en su día», señaló que «ha pasado mucho tiempo sin que hubiera ninguna comunicación con el barrio y hemos detectado en la gente cierto distanciamiento y un punto de desconfianza en torno a este proyecto».
Mitxelena explicó que la propuesta del gobierno de exponer el anteproyecto en la Sala Menchu Gal y pedir aportaciones «no es el mejor proceso de participación, aunque no decimos que sea malo». Cuando tuvieron constancia de que ese iba a ser el camino elegido por el gobierno local «empezamos a trabajar en estas reuniones», a través de las cuáles han participado «más de 150 personas y que nos han dejado un poso muy positivo. Hemos visto que la gente tenía la necesidad de hablar y de discutir sobre este proyecto, y que había muchas ideas que aportar a la propuesta municipal». Bildu ha presentado sus 24 aportaciones «a partir de lo recogido en esas reuniones».
Más que una plaza
En las propuestas remitidas, Bildu apuesta por mantener «la estética y el carácter de la plaza», solicitando expresamente que se mantengan las barras para atar ganado. También proponen nuevos elementos como un baño público, iluminación basada en «energías renovables» y mejorada en las calles del entorno de la plaza, y algún tipo de cubierta o, como especifican en otro punto, un escenario «fijo y cubierto».
Sobre la actividad asociada a la plaza («Santo Tomás, fiestas de Irun, Sagardo Eguna, Euskal Jira, Fiestas de Mosku, mercadillo...») Bildu pide que «durante y después de las obras» permanezcan en el barrio y plantean la posibilidad de aumentar el número de txosnas. Sobre el mercadillo en concreto, que «se estudie el efecto que podría tener dividirlo por sectores» y «se garantice una alternativa para que puedan aparcar sus vehículos, teniendo en cuenta siempre sus necesidades».
Publicidad
Bildu solicita una «alternativa real» a las plazas de aparcamiento que desaparecen, más allá de la oferta de plazas en San Juan a 40 euros mensuales durante el tiempo de obra y pregunta «cuáles son las alternativas para reducir el tráfico», algo necesario «si el objetivo es fomentar el uso peatonal». Considera necesario un «plan de ayuda al comercio actual durante las obras» y, tras las mismas, plazas de carga y descarga que faciliten su actividad.
También hay otras cuestiones de detalle, como extender las obras de saneamiento hasta el 13 de Korrokoitz, garantizar el acceso al centro de Aspace o tener en cuenta la limpieza con 'barredoras' al elegir los nuevos pavimentos, entre otras.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.