Todos los escolares premiados en el concurso de este año posaron juntos en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Irun al término del acto. :: F. DE LA HERA
BIDASOAN

Jóvenes y consumo

La Sala Capitular del Ayuntamiento de Irun acogió la entrega de premios del V Concurso de Micromensajes y Carteles sobre este tema

iglesant@gmail.es , JOEL IGLESIAS

Martes, 19 de marzo 2013, 09:52

Ya van cinco ediciones de una iniciativa que busca hacer reflexionar a nuestros jóvenes sobre el consumo sostenible y responsable. Los escolares de la ciudad de 5º y 6º de Primaria y de ESO que han participado en una nueva edición del Concurso de Micromensajes y Carteles del Ayuntamiento de Irun, en total se presentaron casi 200 trabajos, han demostrado mucha creatividad a la hora de plasmar a través de estos soportes ideas que nos llevan a pensar sobre nuestros hábitos en estos tiempos de crisis.

Publicidad

La entrega de premios se celebró en la Sala Capitular del Ayuntamiento y estuvo presidida por el alcalde José Antonio Santano. En ella también estuvieron presentes los miembros del jurado que, en esta ocasión, fueron el delegado de Sociedad de la Información y Participación Ciudadana, Pedro Alegre; la secretaria de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Bidasoa (ACUBI), Belén Martínez; y el responsable de la Oficina Municipal de Información al Consumidor; Mikel Zabaleta.

No es difícil de imaginar que los más contentos en el acto fueron los propios chavales premiados, además de familiares que no ocultaron la ilusión que les hacía. El cartel ganador fue el realizado por Javier Echepare, que cursa 5º de Primaria en La Salle San Marcial. En esta modalidad, se repartieron seis accésits que recayeron en Marta Pedrejón, también de 5º de Primaria de La Salle San Marcial; Claudia Ramos Sánchez, que cursa 6º de Primaria en el mencionado centro; Pedro Rodríguez, que estudia 5º de Primaria en Erain; Irati Corral, de 5º de Primaria de Toki Alai; Zahara González, alumna de 5º de Primaria de La Salle San Marcial; y Dilan Andrés Cortés, estudiante de 6º de Primera de Belaskoenea.

Estos siete escolares fueron los primeros en recibir su premio. Después les llegó el turno a los galardonados en la categoría de micromensajes. En euskera, el primer premio fue para Naroa Martín, estudiante de 4º de ESO de Eskibel. Hubo cinco accésits para Saioa Peciña, alumna de 4º de ESO de Toki Alai; Asier Rodríguez, que estudia 4º de ESO en Erain; Alex Rivas, que cursa 4º de ESO en Txingudi; Bittor Alkain, de 3º de ESO de Dunboa; y Alejo Casla, estudiante de 4º de ESO de Erain.

Los últimos en recibir su reconocimiento fueron los jóvenes premiados por sus micromensajes en castellano. Marta Larrañaga, alumna de 2º de ESO de Eskibel, fue la ganadora. Al igual que en las otras modalidades, se repartieron varios accésits. Correspondieron a Julene Gorrón, que estudia 4º de ESO en San Vicente de Paul; María Manrique, alumna de 2º de ESO de Eskibel; Leire Álvarez, que cursa 1º de ESO en Dunboa; Álvaro Aramendi, estudiante de 2º de ESO en Erain; y, por último, Karen Jiménez, de 3º de ESO de Dunboa.

Publicidad

Además de Santano y Alegre, se encargaron de entregar los premios Alberto Lasagabaster, del Parque Comercial Txingudi; Eduardo García, de Alcampo; Isabel Aller, del Centro Comercial Mendibil; y Maite Gabino, de Super Amara. Estas cadenas de alimentación y centros comerciales han colaborado en el concurso aportando la consola y los dos mini ordenadores portátiles que se llevaron los tres ganadores y los vales canjeables por material escolar y deportivo para los reconocidos con los accésits.

El responsable de la OMIC me presentó a Marian Mateos y Aitor Genua, dos de los técnicos municipales que han trabajado en el desarrollo de este concurso y que estuvieron cuidando todos los detalles hasta el último momento. También asistieron a la entrega de premios Javier Arranz e Iñigo Marcos, ambos del área de la Información y Participación Ciudadana. Y hubo presencia de varios ediles, además de los ya mencionados, como Xabier Iridoy, Oinatz Mitxelena y José María Trimiño.

Publicidad

Se que puede sonar a tópico pero, en este caso, no tengo ninguna duda de que lo importante era participar. Los cerca de 200 escolares que han presentado algún trabajo han dejado interesantes reflexiones sobre nuestros hábitos de consumo. No estaría nada mal que los mayores tomáramos nota de ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad