PPLL
Domingo, 24 de marzo 2013, 03:30
En el año 2010, el porcentaje de recuperación sobre vertido total en la comarca del Bidasoa fue del 37,03%; en 2011 del 37,19% y en 2012, ha descendido unas décimas, hasta el 36,8%. Este estancamiento ha llevado a Servicios de Txingudi a implantar las nuevas medidas citadas para aumentar el reciclaje. La empresa pública se ha marcado el objetivo de llegar, en el año 2016, a un 50% de recogida selectiva. «Aumentar los niveles de reciclaje tiene un beneficio inmediato sobre el medio ambiente, ya que se reducen las toneladas de basura que se llevan al vertedero y se reutilizan materiales que, de lo contrario, deberían ser eliminados», señalan desde Servicios de Txingudi. Además, conllevaría un importante ahorro ya que habría que pagar menos por el transporte y el vertido. El transporte a vertedero y depósito de los residuos que se generan en la comarca del Bidasoa supone un gasto anual de más de tres millones y medio de euros. Por otro lado, por la venta de materiales procedentes de la recogida selectiva, tales como los envases, el papel o el vidrio se producen unos ingresos que reducen otras tasas a abonar. Por último, eliminar el trasiego diario de camiones a los puntos de vertido aportaría su grano de arena en la reducción de la contaminación atmosférica.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.