Las diez noticias clave de la jornada
ARRASATE

Cien años de fútbol mondragonés

El Mondragón C.F., fundado en 1913, es el cuarto club guipuzcoano que celebra su centenario

:: KEPA OLIDEN

Domingo, 26 de mayo 2013, 05:11

«El Mondra te hace sufrir mucho, pero también te da inmensas alegrías». El club blanquimorado «lo es todo» para José Luis Ezkurra, y el campo de Mojategi, la «segunda casa» del presidente más longevo que ha conocido la entidad.

Publicidad

Ezkurra se estrenó en la presidencia del club cerrajero entre 1982 y 1987, repitió entre 1992 y 2005, y de nuevo se halla al frente del Mondra en la conmemoración de su centenario. Fiel entre los fieles, «no cambiaría un partido de fútbol femenino en Mojategi por el mejor encuentro retransmitido por televisión».

Es difícil hallar alguien con mejores credenciales para presidir el evento del siglo en el fútbol arrasatearra. El Mondra de los amores de Ezkurra cumple cien años con el orgullo de ser el cuarto club guipuzcoano más veterano por detrás del Real Unión (1902), el Beasain (1905) y la Real Sociedad (1909). El Elgoibar, quinto en la lista, los cumplirá en 2017.

Cuenta José Letona en su 'Pequeña historia del fútbol en Mondragón' (Ayuntamiento de Mondragón, 1983), que «allá por los cercanos años 1910, solían venir a pasar las vacaciones de verano dos jóvenes estudiantes madrileños, hijos de un destacado ferretero natural de Villarreal de Álava y de madre mondragonesa, a casa de unos familiares que vivían en una casa cercana al Ayuntamiento. Dichos jóvenes hermanos, Gonzalo y Laureano Ortiz de Zárate y Elosua, cofundadores del Atlético de Madrid, junto a otros muchachos estudiantes de Madrid, Bilbao... cuyas familias veraneaban en los balnearios de Aretxabaleta y Eskoriatza, se juntaban en la plaza para practicar el juego pocos años ha introducido en España, llamado 'foot-ball'».

La afición por tan novedoso juego no tardaría en prender entre los chicos del pueblo, «entre los que se distinguían los jóvenes Ricardo Azcoaga, José Antonio Herrasti, Eugenio Resusta, los Adán de Yarza...».

Publicidad

Entre todos, «acordaron reunirse y formar un club de fútbol local, que se denominaría Club Deportivo Mondragón. Era el año 1913».

San Andrés

El recién constituido club de fútbol tuvo su primer terreno de juego en San Andrés, concretamente en el campo de Etxaluze, al final de las calles Errebuelta y Doctor Báñez y en las inmediaciones de donde actualmente se halla el hogar del jubilado del mismo nombre. Pero este campo tuvo una vida muy breve. Desde 1916 hasta 1922 «no hubo campo en Mondragón; no obstante la afición al fútbol era tal que se formaron varios equipos que jugaba en el frontón municipal», atestiguaba Letona.

El legendario campo de fútbol de Maala, adyacente a la fábrica de Elma, se inauguraría con toda solemnidad el día de San Juan de 1924. El Mondra, con elástico rojo y pantalón azul, sudaría la camiseta sobre este terreno de juego durante 21 años. El ascendiente inglés del juego del 'foot-ball' lo encarnaba «por aquellos alegres años 20» un entrenador-masajista inglés de nombre míster Harris que fue contratado por el presidente José Añibarro con el exorbitante salario de 500 pesetas mensuales. El excéntrico inglés, además, tenía por costumbre bañarse todos los días en el río, fuera verano o invierno.

Publicidad

Blanquimorados

La actual vestimenta blanquimorada data de la temporada 1942-1943, cuando se abre una «nueva etapa del fútbol cerrajero» de la mano de la Juventud Deportiva de Mondragón. Los vestuarios se hallaban en los bajos del número 29 de la calle Magdalena (Elkoro), y los jugadores de los dos equipo contendientes tenían que recorrer unos centenares de metros hasta el campo de Maala. A su regreso, «aprovechando que tenían que cruzar el puente de la Magdalena sobre el río Aramaio, la mayoría de los jugadores se 'duchaban' en las aguas del río».

La ampliación de la instalaciones fabriles de Elma obligó a buscar un nuevo campo. El nuevo terreno de juego se instalaría en Iturripe. Su inauguración tuvo lugar el día de San Juan de 1945.

Los éxitos deportivos no se harían esperar. El más significativo fue sin duda el ascenso por primera vez a la Tercera División en la temporada en 1952-53.

Publicidad

Iturripe vivió tardes memorables de fútbol dominical. Uno de los veteranos que jugó en aquella época, Ángel Domínguez, aseveraba que «en aquella época todo el pueblo se volcaba en el partido. No había más deportes ni existía la televisión, e Iturripe acogía cada domingo a unos dos mil espectadores para presenciar el partido que empezaba a las 15.30». Domínguez aseguraba que una semifinal de la Copa de Aficionados de España «congregó hasta 7.000 espectadores».

El predominio del fútbol era por entonces incontestable. «Había tantos jugadores que se podían perfectamente formar tres equipos». Y entre tantos hombres, Domínguez, destacaba las sobresalientes facultades de Jose Mari Guridi, ya fallecido. «Fue el mejor futbolista que he conocido; veloz, excelente regateador a izquierda y derecha, jugaba a como un ángel».

Publicidad

Atxabalpe y Mojategi

El terreno de juego de Iturripe, con su capa de tierra sobre un lecho de escoria, conoció domingos de gloria pero también de mucho barro y escasa hierba. «No era un mal campo, pero cuando llovía se convertía en un barrizal», atestiguaba Domínguez. Aquel campo se convertía en un barrizal cada vez que llovía, atestiguaban veteranos como Domínguez.

A mediados de los años 80, con la inauguración del flamante campo de Atxabalpe las condiciones del terreno de juego mejorarían sustancialmente. Un césped impecable y unas instalaciones adecuadas marcaban la diferencia con respecto etapas precedentes. Paradójicamente, con el traslado del campo de fútbol a Gesalibar la «afición se enfrió», certificaba Domínguez. La relativa lejanía del nuevo campo, unida a los nuevos hábitos de vida y una oferta deportiva más amplia, rebajaron la afluencia de aficionados. Por otro lado, los continuos cuidados que conllevaba el mantenimiento de un césped en condiciones limitaba drásticamente el uso de campo por los equipos de categorías inferiores.

Noticia Patrocinada

Todos estos inconvenientes quedarían solventados con la inauguración en 2007 del actual campo de hierba artificial de Mojategi, donde los 300 chicos y chicas que actualmente militan en los distintos equipos del club cerrajero entrenan y compiten.

Actos del centenario

El Mondra echará el resto para conmemorar el centenario del club por todo lo alto. Una comisión integrada por el presidente José Luis Ezkurra, Fernando Laspiur, Miguel Ángel Laspiur, Fernando Uranga, Fernando Aguriondo, Aitor López Rekarte, Ramón Azkarate y el concejal José Ramón Askasibar, trabaja desde hace meses en la programación de los diversos actos que celebrarán en las próximas semanas y meses.

Publicidad

En el preludio de las fiestas de San Juan se inaugurará en Kulturate una exposición fotográfica y audiovisual. Un documental realizado por dos estudiantes de MU reconstruye la historia del club a través de los testimonios de antiguos jugadores como Ángel Domínguez, Ignacio 'Divino' Ceciaga, Juantxo Aranburu, Iñazio Kortabarria, Jesús Aranbarri... Todo este material saldrá también a la luz en otoño en libro que prepara el escritor y periodista Jon Andueza.

El Mondra también adquirirá protagonismo en los 'sanjuanes' con la interpretación de una adaptación del himno del club en las tamborradas txiki y en la de mayores. Una compañía de jugadores y jugadoras se sumará a la tamborrada luciendo el logo diseñado para el centenario. Además, al término de la tamborrada, se rendirá homenaje a los veteranos que para la ocasión subirán al balcón consistorial.

Publicidad

El encuentro que el 5 de julio enfrentará a la Real Sociedad y al Mondra en Mojategi, además de una cita deportiva de primer orden, supondrá un revulsivo para las necesitadas arcas del club. Este evento contribuirá sin duda a paliar, e incluso revertir, la delicada situación económica del club. En este sentido, puede resultar también de gran ayuda el torneo de veteranos que en otoño reunirá en el campo de Mojategi a los equipos de antiguos jugadores de la Real Sociedad, Athletic de Bilbao, Osasuna y Mondra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad