
OLATZ ELOSEGI
Miércoles, 19 de junio 2013, 04:04
En pocas semanas Lazkao también se sumará a la recogida de residuos a través del puerta a puerta. Así lo anunció ayer el alcalde y presidente de la Mancomunidad de Sasieta, Azeari Andonegi, en la presentación del proceso de participación, en la que estuvo acompañado por el técnico de Sasieta, Enrike Enparantza, y el concejal de Medio Ambiente, Andoitz Garmendia. Andonegi explicó que el proceso para la implantación del nuevo sistema arrancará a el próximo martes, día 25, con la primera reunión que celebrarán con los vecinos, en el Areria (18.30, bilingüe).
Publicidad
Esta primera fase, en la que se llevarán a cabo reuniones por sectores y por barrios, se prolongará unas tres semanas. En palabras de Andonegi, el objetivo es informar a los ciudadanos y recoger sus opiniones, propuestas y aportaciones en lo que respecta a temas concretos. Una vez finalizadas todas las sesiones, se procederá a una reunión abierta que tendrá lugar el 10 de julio y en la que se presentará el sistema definido «tomando en consideración todas las aportaciones recogidas durante el proceso».
El alcalde quiso transmitir «tranquilidad a toda la ciudadanía pero, en especial, a los comerciantes, los residentes en la zona rural y la tercera edad», y comunicó que se han organizado reuniones específicas para estos sectores. Además, en las próximas semanas se abrirá una oficina de información y se pondrá un número de teléfono a disposición de los lazkaotarras para aclarar dudas.
En este sentido, Andonegi pidió a los vecinos que participen en las reuniones que se han organizado, porque cree que es deber de todos contribuir para que Lazkao sea más sostenible: «Con el nuevo sistema que pretendemos implantar, conseguiremos reciclar más del 80%, pero para ello necesitamos la colaboración de todos los lazkaotarras». Y recordó que el estudio de Viabilidad realizado por la empresa Spora concluía que la implantación del PaP en Lazkao posibilitará reciclar cuando menos el 73%, aumentando en 30 puntos la tasa actual».
La Mancomunidad de Sasieta aprovechó la rueda de prensa para presentar también el vídeo sobre el PaP que se ha realizado con el objetivo de informar sobre el nuevo sistema. «Estamos hablando de un mero modelo de recogida de residuos. Con el vídeo hemos querido esclarecer algunas informaciones erróneas, ofreciendo datos objetivos y humanizando en la medida de lo posible el tema», explicó el técnico Enrike Enparantza.
Publicidad
Compostaje comunitario
Por otro lado, Enparantza aportó datos que dan cuenta de la buena acogida que están teniendo en la comarca los cursos que fomentan el autocompostaje -«en los últimos doce meses han participado 600 vecinos»-, así como de la progresiva implantación del compostaje comunitario. «Actualmente ya está en marcha en cinco municipios y en otros muchos, como en Lazkao, están trabajando en ello para poder ofertar esa opción en breve», aseguró el técnico. «En estos momentos, se realiza compost en 1.300 domicilios de Sasieta».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.