
DV
Viernes, 15 de noviembre 2013, 09:34
El Comité Profesional de la Indicación Geográfica Protegida 'Pimiento de Gernika-Gernikako Piperra' y la Fundación Hazi, de la que depende, han entrado a formar parte de la red de asociados de la Asociación Española de Denominaciones de Origen 'Origen España'. Una de las razones es que de esta manera se hace frente mejor al fraude encubierto que sufre el producto.
Publicidad
La directora de la Unidad de Políticas Sectoriales, Marketing y Certificación de la Fundación Hazi, Alazne Uribarri, ha denunciado la existencia de productores y comercializadores que «sugieren» la autenticidad de un producto no amparado por la IGP vasca y que en muchos casos provenían de lugares como Murcia, Almería e incluso Marruecos.
La variedad autóctona de este pimiento del País Vasco caracterizado por su pequeña longitud, su pedúnculo estrecho y alargado y su color verde intermedio, se suma a Origen España para promover y luchar por el reconocimiento de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOPs) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs).
En el año 2012, la IGP Pimiento de Gernika-Gernikako Piperra registró una producción de 228.654 docenas reconocidas bajo el sello de calidad Eusko Label. En el transcurso del año 2013, la IGP obtuvo una producción de 150.000 docenas, un descenso en el que han intervenido factores decisivos como la crisis económica que afecta el consumo directamente y el fraude que sufren los pimientos vascos con garantía.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.