Borrar
La hija del arquitecto Ricardo Olaran hablará de la vida y obra de su padre
ARRASATE-MONDRAGÓN

La hija del arquitecto Ricardo Olaran hablará de la vida y obra de su padre

Inés Olaran cerrará el próximo martes el ciclo de conferencias de Zientzia Elkartea. El mondragonés Ricardo Olaran Añibarro fue uno de los más brillantes exponentes de la arquitectura racionalista

KEPA OLIDEN

Sábado, 14 de diciembre 2013, 03:59

El segundo ciclo de conferencias 'Desempolvando el pasado' llegará a su término el próximo martes 17, rescatando la figura de otro mondragonés ilustre. Si el protagonista del año pasado fue el cronista y secretario municipal Miguel de Madinabeitia (1828-1902), Arrasate Zientzia Elkartea ha elegido para la presente edición un personaje más cercano en el tiempo. De hecho, será la propia hija de Ricardo Olaran Añibarro (1912-1982) quien glosará la vida y obra de su progenitor.

Poseedor de una sobresaliente formación, el doctor ingeniero y doctor arquitecto Ricardo Olaran Añibarro fue uno de los más brillantes exponentes de la arquitectura racionalista vasca y uno de los autores que más ha influido en el desarrollo de la estética y de la arquitectura industrial del País Vasco.

A lo largo de su dilatada carrera profesional, Olaran construyó fábricas, hospitales y multitud de edificios para viviendas, tanto sociales como particulares. Fue autor, por ejemplo, del desaparecido almacén de Roneo en Musakola, y también cultivó la creación artística con el diseño del monumento alegórico-conceptual en memoria de Esteban de Garibay que hasta su derribo en 2004 se erguía en la avenida del mismo nombre.

Dirigió asimismo las obras del Nuevo Hospital Provincial Guipúzcoa (1947) y realizó el proyecto de la Clínica de San Juan de Dios, en San Sebastián (1952) para niños pobres lisiados de Gipuzkoa. Diseñó y realizó en esta provincia diversas construcciones de carácter industrial, como las obras de Victorio Luzuriaga (1943) en el barrio de Molinao, una de las pocas obras que quedan de este autor y que se ha considerado como el edificio industrial de mayor valor de San Sebastián. Realizó numerosas edificaciones de viviendas en Gipuzkoa y reformas en edificios religiosos como la torre de la Catedral del Buen Pastor y la Iglesia del Sagrado Corazón (Jesuitas), en San Sebastián. También fue obra suya el frontón Galarreta (1970).

Ricardo Olaran Añibarro era hijo de Julio Olaran Jáuregui (médico psiquiatra e Inspector Médico de las Hermanas Hospitalarias) y de María Añibarro Resusta, nieta del gran patrón de la industria cerrajera José María Altuna 'Maixor'.

Despacho en Donostia

Acabados los estudios, Ricardo Olaran instaló su despacho en Donostia y se casó a los 37 años de edad con Magdalena Múgica Echarte (Pamplona, 1924), con la que tuvo 11 hijos.

Será su hija Inés quien hablará el martes sobre la 'vida y obra' de su progenitor en un charla que tendrá lugar en Kulturate a las 19.00 horas.

María Inés Olaran Múgica es Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, en la especialidad de Prehistoria y Arqueología (1988). Continuó su formación académica en Inglaterra y posee varios máster.

Fue fundadora de la Consultoría Genealógica y de la Editora Montejasso, situadas en São Paulo-Brasil (2006), dedicadas a servicios y publicaciones de genealogía, heráldica y nobiliaria.

Historia y genealogía

En su trayectoria de más de tres décadas como investigadora de historia y genealogía, se ha centrado en la emigración española a Iberoamérica, especialmente a Brasil, así como en linajes y personajes vascos y navarros. Ha realizado diferentes publicaciones como autora y editora en medios nacionales y extranjeros y participado en congresos de historia y genealogía con la presentación de ponencias y comunicaciones en varios países. Además de España, ha residido en Inglaterra (1988-1989), Bolivia (1994-2001) y Brasil (2001-2011).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La hija del arquitecto Ricardo Olaran hablará de la vida y obra de su padre