:: J.A.M.
Miércoles, 29 de enero 2014, 01:04
Las coplas de la víspera de Santa Agueda coincidirán el próximo martes con la implantación de sistema de recogida selectiva de residuos urbanos puerta a puerta (PaP). La sesión plenaria del lunes sirvió para que la primera edil Jaione Isazelaia, en notificaciones de Alcaldía, diera a conocer la fecha definitiva para al entrada de funcionamientos del sistema mixto bergarés del PaP. La peculiaridad local es la convivencia de colgadores y contenedores. Cubos en los colgadores, en todo el término municipal, excepto los barrios rurales que usarán contenedores, para la materia orgánica en el recipiente marrón y la fracción resto en el gris. En el casco se mantienen los contenedores tradicionales como el amarillo para los envases ligeros y los azules para el papel y el cartón, además del verde de vidrio, oliva para aceite y blanco de ropa.
Publicidad
El anuncio de la fecha, después de varias demoras, la última debida, como reconocía la alcaldesa, al sistema de colgadores escondidos del casco históricos «nos ha provocado bastantes quebraderos de cabeza», abrió en ruegos y preguntas el debate político con la portavoz del PNV, Aintzane Oiarbide, formación que junto al PSE-EE defiende el quinto contenedor frente a la apuesta por el PaP de Bildu y Aralar que disponen de mayoría.
Los mismos argumentos
El enfrentamiento dialéctico volvió a repetir de una y otra parte las mismas tesis. Para la oposición es una decisión política de Bildu la implantación del PaP y una imposición cuando «la mayoría de los bergareses han mostrado su apoyo al quinto contenedor en la urnas», destacó Oiarbide. Por su parte, Isazelaia reconoció que existe una oposición al sistema, pero «hay muchos bergareses que consideran que es el mejor sistema para la recogida selectiva y nos han pedido que lo pongamos en marcha».
Destacó, a continuación, que la apuesta del Ayuntamiento se base en la prueba empírica de este sistema, que la incineradora parada era mucho más cara, y que no están arrepentidos de la decisión tomada.
Para Oiarbide es ridículo hablar de prueba empírica cuando el sistema depende la voluntad de las personas, y acusó de despilfarro económico con el PaP en la Mancomunidad de Debagoiena ante las necesidades que hay por la dura crisis que atraviesa la comarca.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.