Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 8 de marzo 2014, 01:13
El 27 de abril de 1927, el mismo día en que se convirtió en la primera donostiarra abogada, María Lacunza Ezcurra pudo leer un artículo en 'El Pueblo Vasco' en el que escribían con cierto asombro sobre la existencia, desde la década anterior, de mujeres policías en Gran Bretaña.
«En Inglaterra, en un principio, no dejó de chocar al público la silueta de la mujer policía, pero en la actualidad las gentes se han habituado a verla y se considera con respeto a la figura y la obra de las 'policewomen', que realizan, por cierto, una labor social meritoria».
No piensen ustedes que aquellas iniciales mujeres policías ejercían las mismas funciones que sus compañeros varones, que todo ha ido pasito a pasito.
«¿Cuál es la misión de la mujer policía? -se preguntaban en 'El Pueblo Vasco'-. Ante todo, proteger a las mujeres y a los niños, y así se las encuentra frecuentemente en jardines y paseos públicos, como también a la hora de la salida en las puertas de las escuelas y de las fábricas muy concurridas por obreras, donde establecen una vigilancia protectora cuyo alcance no puede escapar a nadie. En los Tribunales, acompañan a las mujeres y a los niños que acuden ante el juez en calidad de testigos, y en los casos delicados recogen declaraciones».
En 1927 no había en San Sebastián mujeres policías, que tardarían en llegar, pero sí una abogada, la primera. El Ilustre Colegio de Abogados de Guipúzcoa, entonces presidido por Julián Lojendio Marín, admitió en abril la incorporación como letrada de María Lacunza Ezcurra, la primera mujer que asumía tal profesión entre nosotros. Después llegarían más, aunque hasta 1987, con Gurutze Galparsoro, ninguna formaría parte de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados guipuzcoano. En este Día Internacional de la Mujer Trabajadora nuestra calle de la Memoria, ya ven, se pierde por bocacalles y callejuelas en las que, en diversas fechas de nuestra historia reciente, aparecen algunas pioneras donostiarras.
Elbira Zipitria
Ayudados por la imprescindible cronología que desarrolló Rafael Aguirre en 'Donostia/San Sebastián 1813-2013. Efemérides', recordamos que la zumaiarra Elbira Zipitria se convirtió en 1926, con sólo veinte años de edad, en la primera 'andereño' que impartía clases en euskera en nuestra ciudad. Mucho después de la primera abogada de 1927, en 1958 encontramos a Elvira Gallurralde, primera mujer colegiada en el Colegio Oficial de Aparejadores de Guipúzcoa y sexta en entrar en la profesión en toda España.
En 1971 se incriben por primera vez en el Colegio de Arquitectos dos damas, Raquel Martínez de Ubago y Maite Celaya Errazu. Diez años más tarde, en 1981, la noticia será que en la Compañía del Tranvía de San Sebastián empiece a trabajar la primera conductora de nuestra ciudad, Edurne Agirretxe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.