Las diez noticias clave de la jornada
ESKORIATZA

'Eskoriatza Garbia' pide en una moción que se paralice la implantación del PaP

Pedirá al consistorio que acepte los resultados de la consulta celebrada el pasado 23 de febrero

JOXEBI RAMOS

Viernes, 21 de marzo 2014, 04:19

La Plataforma 'Eskoriatza Garbia' presentará una moción en la que solicita la paralización de la implantación del 'PaP' y pide al Consistorio que acepte los resultados de la consulta celebrada el 23 de febrero. La plataforma ha dado entrada a la moción que se someterá a votación en el pleno el 25 de marzo. Consta de un único punto en el que se solicita «la validación del resultado de la consulta ciudadana celebrada el 23 de febrero de 2014, y la paralización de la implantación del PaP».

Publicidad

En dicha consulta se preguntó a los vecinos de los barrios donde se realizó la prueba piloto sobre el sistema mixto, qué sistema preferían: el quinto contenedor o el PaP. Un 98% de los votantes eligió el quinto contenedor. Junto con la moción, se adjuntará el acta notarial que certifica la legalidad del proceso y los resultados obtenidos, ya que durante la consulta un notario precintó las urnas, presenció la posterior apertura de las mismas y realizó el recuento.

Desde Eskoriatza Garbia se señala que «abogamos por el ejemplo de Igeldo y Mutriku, donde Bildu apoya que se consulte a la ciudadanía, ¿por qué aquí no? En Mutriku el alcalde ha aceptado las firmas presentadas por la plataforma en contra del PaP y va a convocar un referéndum. Por el contrario, al alcalde de Eskoriatza no le valen ni las firmas ni los votos. Nos consideran guipuzcoanos de segunda».

Recogida de cubos

En relación a la petición del Consistorio para que los ciudadanos recojan los cubos, la plataforma ha consultado a los responsables municipales en torno a la obligatoriedad de hacerlo. «La respuesta ha sido que no es obligatorio, pero que sin los cubos, no se puede sacar la basura (sic). Es decir, a pesar de que la ordenanza no contempla como infracción el hecho de no recoger los cubos, disponer de ellos es obligatorio para poder desechar los residuos sin infringir la misma. Esto es un intento de disfrazar lo que en realidad es una imposición de un sistema que no acepta el pueblo. El Ayuntamiento amenaza con multas a los ciudadanos para encubrir lo que es un fracaso, el pueblo no quiere el PaP. De hecho, en enero de este año, el consistorio envió cartas a miembros de la plataforma y a vecinos acusándoles de abandonar los residuos de manera indebida. En dichas cartas, se les amenazaba con aplicar sanciones de hasta 2.000 euros por depositar la basura incorrectamente, y hasta de 45.000 euros por dañar los medios de recogida, a pesar de que no aportaban ninguna prueba». En opinión de la plataforma «todo esto demuestra que los ciudadanos están en contra del sistema y que el Ayuntamiento lo va a imponer en contra de la voluntad popular y bajo la amenaza de cuantiosas multas. Por ello, solicitamos a los vecinos que decidan recoger los cubos, que los cuelguen de los balcones en señal de protesta. De esta manera, nuestras viviendas no olerán tan mal».

Oportunidad perdida

La plataforma realiza la siguiente consideración, «es lamentable que, con el actual grado de concienciación de la ciudadanía en favor del reciclaje, el alcalde Beñat Herce desaproveche la oportunidad de implantar un sistema de recogida que pueda ser aceptado por la mayoría, en lugar de imponer uno condenado al fracaso. Los vecinos están muy molestos con este asunto, su opinión se ha ignorado y se les ha acusado de ser poco cívicos, pero lo cierto es que el boicot al sistema 'puerta a puerta' se ha dado tras meses de masivas protestas, de llevar las basuras a los contenedores del pueblo para demostrar la clara voluntad de reciclar, y tras haber tenido que escuchar las mentiras del alcalde y sus acusaciones de falta de civismo, cuando desde la plataforma, y al igual que la mayoría de los vecinos, siempre se han defendido la desobediencia civil pacífica y respetuosa con la ley». Desde la plataforma Eskoriatza Garbia se quiere finalizar señalando que «al final en Eskoriatza la gente dejará de separar la basura porque el 'puerta a puerta' es muy caro, molesto, sucio, y se ha demostrado que no funciona. La llevará a otros sitios o, los más molestos con el alcalde, la acabarán tirando en cualquier sitio. La responsabilidad de todo esto, será de Bildu, no de los ciudadanos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad