HOMENAJE AL SABIO DE ITZEA

El tío Julio cumple cien años

El 13 de noviembre se cumple el centenario de su nacimiento, pero los actos en memoria de Caro Baroja están ya en marcha. «Es una lástima que los más jóvenes no conozcan ya su figura», dice su sobrino Pío. Una comida 'barojiana' en Bera será en noviembre el epicentro íntimo, pero un homenaje en Lanz, una muestra y la reedición de su libro sobre Lope de Aguirre abren el programa

MITXEL EZQUIAGA

Viernes, 28 de marzo 2014, 12:37

Fue un sabio con una obra amplia e interdisciplinar, pero también un personaje único, misántropo, irónico y original para quienes pudieron conocerlo. El próximo 13 de noviembre Julio Caro Baroja habría cumplido cien años, y un amplio programa de conmemoraciones rinde ya homenaje a su memoria en 'su' Bera' y en el conjunto de Navarra. En San Sebastián, ciudad fundamental en su biografía, no se ha anunciado por ahora actividad alguna.

Publicidad

Será en noviembre cuando los actos en recuerdo de Julio Caro, fallecido en 1995 en su casa familiar de Itzea, alcancen el «epicentro íntimo». Su hermano Pío Caro Baroja y su sobrino Pío Caro-Baroja Jaureguialzo preparan en Bera una comida de amigos de intenso sabor barojiano. Pero ya están en marcha otros actos: hace tres semanas Lanz homenajeó a 'don Julio' por su trabajo en la recuperación del histórico carnaval, una exposición itinerante recorre Navarra y la editorial familiar, Caro Raggio, recupera ahora un libro clásico del autor sobre Lope de Aguirre, una reedición que es también el inicio de otra serie de títulos que llevarán a las librerías los cien años de Caro Baroja.

Análisis de un vasco violento

La reeedición de 'Lope de Aguirre Traidor. Pedro de Ursúa o el caballero' es todo un acontecimiento. En su momento aparecieron publicados dentro del volumen 'El Señor Inquisidor y otras vidas por oficio'. Ahora surgen como un libro independiente para resaltar «la personalidad y la leyenda de dos vascos extraordinarios y tan antitéticos como enfrentados ante el juicio de la Historia», tal como apunta Pío Caro-Baroja, editor de la obra.

«La vision de mi tío Julio sobre Lope de Aguirre es fría y racional, no lo pinta como un demonio, tal como hicieron otros, ni como un prohombre del independentismo, como la han promovido otros. Lope de Aguirre fue un producto típico del siglo XVI pero con la mentalidad de la guerra de bandos del siglo anterior», continúa Pío Caro-Baroja. «El texto aborda el personaje desde muchas perspectivas: el entorno en que nació, aquel País Vasco del XVI; la supuesta locura del personaje o sus desequilibrios, patentes en aquellas cartas incendiarias que escribía al Rey firmando a veces como el traidor y en otras ocasiones como el peregrino».

Pío Caro-Baroja considera que «ni Lope de Aguirre era el loco que se ha descrito ni Ursúa, convertido en paradigma de las mejores virtudes, era un santo. Lope era un vasco violento que entendía la vida en clave militar y sentía desprecio por lo civil, un 'marañón' con el alma de un banderizo oñacino del siglo XV».

Publicidad

A lo largo del año llegarán al menos tres libros más de Julio Caro. Entre ellos, la recuperación de las «semblanzas» que el etnógrafo e historiador realizó sobre distintos personajes. «En 1972 se editó un primer volumen, que salió paralelamente a la publicación de 'Los Baroja'. Pero después de esa fecha Julio siguió publicando semblanzas en numerosos medios, precisamente en su tiempo más fértil, cuando entró en las academias de la Historia y de la Lengua. He recuperado muchas de esas semblanzas y el nuevo volumen saldrá en noviembre con el doble de páginas que el publicado hace cuarenta años».

Homenaje en Lanz

Pero la conmemoración del centenario arrancó en un momento especialmente emotivo hace poco más de tres semanas: el carnaval de Lanz. Como recuerda Pío Caro-Baroja Jaureguialzo, «mi tío Julio y mi padre Pío realizaron hace cincuenta años un documental que sirvió para recuperar el carnaval de Lanz, en Navarra, que se había perdido. Aquella iniciativa puso nuevamente en valor esa fiesta, que siguió celebrándose desde entonces, y el pueblo rindió homenaje a los dos este año».

Publicidad

En Bera se preparan distintos actos ciudadanos, exposiciones y conciertos, y también está en marcha por Navarra una exposición itinerante con paneles y objetos relacionados con el trabajo de Julio Caro. La muestra está ahora en la Biblioteca de Navarra de Pamplona hasta el 31 de marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad