MARIAN GONZALEZ
Viernes, 18 de abril 2014, 15:33
Primero fue Oteiza, y ahora Álvarez de Eulate. La Fundación Arantzazu Gaur, en colaboración con la asociación Arantzazuko Adiskideak, acercará el 26 de abril y el 21 de junio, a los niños la obra de otro de los 'apóstoles artísticos' del Santuario. Es una forma de mostrar a los más pequeños una Basílica que rompió todos los moldes de la época.
Publicidad
El taller, que empezará a las 10.30, y se prolongará hasta las 13.30 horas, girará en torno a la obra plástica de Xavier Álvarez de Eulate (1919-2012) y permitirá que comprendan la influencia de la luz y el color en la transformación de un espacio.
El estudio donostiarra Maushaus será el encargado de impartir este taller a niños de entre 6 y 11 años, como ya lo hiciera el año pasado en dos ocasiones con el taller de arquitectura 'Arantzan-Zu?', donde los participantes pudieron trasformarse en arquitectos, escultores y pintores para la construcción de una maqueta-interpretación de la Basílica de Arantzazu.
Este año, el taller se centrará en Xavier Álvarez de Eulate, artista reconocido fundamentalmente por las coloridas vidrieras en forma de mariposa que creó para la Basílica. En sus largos años de producción artística, Álvarez de Eulate trabajó incansablemente el ámbito de la pintura desde la representación figurativa hasta la abstracción.
La actividad comenzará a las 10.30 de la mañana, en el centro Gandiaga Topagunea, donde se realizará una breve introducción del taller con imágenes proyectadas, y se continuará con una visita guiada a la Basílica para que los niños puedan observar las distintas vidrieras realizadas por Eulate en el transepto de la Basílica y en los cuerpos anexos del Templo.
Publicidad
Los responsables del taller ayudarán a los pequeños participantes a observar la influencia de la luz y el color en la transformación de un espacio.
Una vez realizada la visita, los participantes se dirigirán de nuevo al Gandiaga Topagunea para continuar con el trabajo, donde se distribuirá a los participantes en tres ámbitos que corresponderán a tareas artísticas diferenciadas por técnicas: mesa de mosaico transparente, mesa de pintura y mesa de escultura.
El taller tendrá como resultado final la transformación de la sala mediante la creación de un ambiente de luz alterando la existente, en base a la creación de un contexto pictórico y escultórico elaborado por los participantes.
Publicidad
Finalmente, se invitará a los padres y familiares a visitar la sala transformada, para que sus pequeños les cuenten y muestren los trabajos realizados.
Las inscripciones deberán realizarse antes del 25 de abril, escribiendo a la dirección arantzazugaur@arantzazu.org o llamando a los teléfonos 943 716 575 o 639 051 931. Cada participante deberá abonar tres euros.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.