

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Barres la cocina, recoges, ordenas la sala, pones una lavadora, cuelgas la ropa, haces la cama, pasas la aspiradora, vuelves a recoger, colocas la compra, repasas el baño, planchas, vacías el lavavajillas... Y así cada día. Si la limpieza de la casa te 'come' demasiado tiempo y encima nunca terminas de verla ordenada, apunta los consejos de estas expertas en organización del hogar para mantener tu hogar a punto sin dedicarle más tiempo del necesario. «En una casa puedes estar limpiando a todas horas. Pero puedes hacerlo a tontas y a locas o tener un método para evitar paseos y esfuerzos innecesarios», resume la organizadora profesional Pía Nieto.
Planifica
Antes de empezar a dar vueltas por toda la vivienda con el trapo en la mano, «elabora una lista con las tareas que es necesario hacer a diario, como recoger la cocina, ordenar la sala o hacer las camas; y semanalmente: cambiar la ropa de cama, limpiar el polvo a fondo... Después, distribúyelas en distintos momentos de la semana y pon horario de comienzo y finalización de las tareas para ser más eficaces con la gestión del tiempo. Por ejemplo, poner la lavadora los lunes, miércoles y viernes de 20.00 a 21.00 horas, cambiar las sábanas los domingos, de 12.00 a 12.15 horas, limpiar el baño los sábados de 10.00 a 10.30 horas... Nuestra recomendación es que procures evitar concentrar todas las limpiezas el fin de semana para que puedas dedicar más tiempo al ocio, al descanso o al cuidado personal», aconseja María Fernández, una de las fundadoras de The Home Academy, la primera escuela especializada en organización del hogar.
Evita los ladrones de tiempo
Las expertas en organización del hogar lo tienen claro: las distracciones mientras hacemos las tareas de la casa nos roban mucho tiempo. «Evita hablar por teléfono y silencia las notifcaciones del móvil para que no te distraigan», recomiendan en The Home Academy. Deja también las series de televisión para otro momento y céntrate en lo que estés haciendo en ese momento. Verás cómo 'aumentan' las horas del día.
Las tareas, en orden
Para Pía Nieto, dos de las claves para que no se nos escape el tiempo son, precisamente, «aprovechar el minuto y no interrumpir el trabajo» Y esto nos lleva al siguiente punto. Haz las tareas con un orden: «Si estamos haciendo la lista de la compra no paramos para poner la lavadora. Ponemos la lavadora y, mientras se lava la ropa, elaboramos la lista», señala la autora de 'Manual para organizar tu casa' (Ed. Arcopress). «Si organizas y limpias con un orden, sin saltar de una cosa a otra, ganas mucho tiempo. Por ejemplo: ventila mientras ordenas. Después, haz las camas, repasa el baño (se limpia diariamente y, una vez a la semana, en profundidad) recoge la cocina y barre o aspira si es necesario», propone María Fernández.
Limpieza visual
Para poder limpiar en el menor tiempo posible es fundamental que la casa no esté patas arriba. «El orden, es decir, que las cosas estén en el lugar que les corresponde, es un recurso que lo hace todo más fácil. Así que decide en qué sitio debe estar cada cosa y, al final del día, repasa que todo está en su lugar. Recuerda que esta es una tarea colaborativa de todas las personas que viven en la casa», añaden las expertas.
Lava y tiende mejor
Planchar es una de las tareas más tediosas, pero también tiene su truco. Si lavas y tiendes bien, la montaña de ropa no será tan alta. María Fernández nos da las claves: «Saca la ropa nada más acabar el lavado, sacude las prendas y tiéndelas bien estiradas, mejor del revés y con las pinzas sobre las costuras para no dejar marcas. Usa perchas para tender camisas o faldas de difícil planchado. Si sigues estas recomendaciones, plancharás la mitad».
Ropa de cama, toallas
Es una de las preguntas del millón, sobre todo de los recién independizados. «Basta con hacerlo una vez a la semana. Eso sí, decide qué día y conviértelo en un hábito». En cuanto al tema del polvo, no hace falta limpiarlo a diario. «Observa en qué muebles se acumula más y, en función de eso, lo puedes limpiar una o dos veces a la semana», señalan en The Home Academy.
Cocina
La cocina es otro de los lugares de la casa que más trabajo nos suele dar. Un truco: limpia y recoge todos los utensilios que uses cada vez que cocinas para que no se acumulen. Limpiarás menos y ahorrarás tiempo. «Si no cocinas mucho, puedes fregar el suelo una vez por semana».
Baño
Deja la limpieza en profundidad del baño para el fin de semana. El resto de los días, dedícale diez minutos: «Ventila y, si no tienes ventana, crea corriente con las habitaciones que tengas cerca. Sacude la alfombrilla en el plato de ducha o bañera y recoge la suciedad con papel higiénico. Aplica el producto de limpieza por este orden: lavabo, bidé, ducha y, por último, el inodoro. Aclara, repasa los espejos y seca la grifería con un paño seco».
Si no sabes por dónde empezar, pide asesoramiento a una organizadora profesional. «Pueden ayudarte a planificar las tareas del hogar, a organizar los armarios en los cambios de temporada, a gestionar la excesiva acumulación de cosas o a entrenarte en hábitos de orden», explican en The Home Academy, donde forman a estas profesionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.