Secciones
Servicios
Destacamos
Isaac Asenjo
Madrid
Martes, 15 de noviembre 2022
Los expertos en nutrición coinciden en que buena parte de los suplementos deportivos son especialmente beneficiosos solo para el bolsillo del fabricante. Sin embargo, hay algunos que recomiendan en casi todos los casos: la creatina. Este aminoácido, que nuestro cuerpo es capaz de sintetizar en ... pequeñas cantidades al día en el hígado, el páncreas y los riñones, está en boca de todos. ¿Moda? Debe estarlo, sí porque algunas de las tiendas consultadas para este reportaje no tienen stock. Y esta 'fiebre' por la creatina... ¿cómo ha repercutido en su precio? Como era de esperar: ahora cuesta 50 euros el kilo, mientras que hace poco más de un año valía 28.
A la vista de su popularidad, preguntamos a algunos expertos sobre sus virtudes. Más alla de los beneficios musculares (siempre que practiquemos ejercicio de fuerza con regularidad) o la mejora del rendimiento en entrenamientos de alta intensidad, también tiene otros menos conocidos: cardiovasculares, cognitivos y beneficios para las personas mayores. «Hay numerosos estudios que han podido probar su eficacia en la mejora del control de la glucosa en personas diabéticas, en gente con déficit de sueño la creatina mejoró la atención y la coordinación. Además, implica una mejora también de la capacidad cognitiva en personas mayores, a las que, a su vez, protege músculos y huesos. Finalmente, ayuda al cerebro a minimizar el deterioro relacionado con la edad», afirma Marcos Vázquez, autor del popular blog Fitness Revolucionario.
«En los últimos años se ha observado que este suplemento tiene un potente efecto anti-oxidante, siendo utilizado en la nutrición clínica en enfermedades neurodegenerativas», añade Sergio Espinar, farmacéutico y divulgador en el terreno de la nutrición y el entrenamiento.
La creatina nos permite reparar el músculo más rápido y tomarla antes o después del entrenamiento acelera la velocidad de recuperación. Según los expertos, esto no es algo menor, ya que se traduce en menos dolor muscular luego. Por lo tanto, lo mismo sirve si eres un deportista experimentado que realiza un entrenamiento exigente, como si eres alguien novato que empieza a hacer deporte y tiene la tentación de dejarlo precisamente por las molestias tras ejercitarse.
Los especialistas apuntan que este suplemento no tiene efectos secundarios apreciables, más allá de algunos casos de retención de líquidos o afecciones estomacales si se toman dosis muy elevadas. La recomendación general es de 5 gramos diarios para la población general. Aunque, como todo, dependerá también del peso de la persona, de si esta realiza alguna práctica deportiva, así como de la intensidad de la misma. «Lo ideal sería tomar 0,08 gramos por kilo de peso», señala Espinar. Por ejemplo, si pesas 75 kilos, tomarías 6 gramos y, si pesas 100, la cantidad serían 8.
¿En qué momento del día es mejor tomarla? «La literatura científica demuestra que poco importa cuándo introducir la creatina. El resultado en cuanto a sus beneficios es prácticamente el mismo», asegura el doctor Antonio Hernández, médico especializado en nutrición ortomolecular y medicina natural e integrativa.
La popularidad de este complemento se ha acompañado de mitos en torno a sus reacciones adversas. «Al igual que con la proteína, muchos creen que la creatina puede perjudicar al riñón, pero es una idea infundada, desmentida por muchos estudios. Las personas con enfermedad renal deben tener cuidado, pero incluso en personas mayores no se ve alterada la función renal por suplementación continua, y tampoco en diabéticos», aclara Marcos Vázquez.
Otra de las leyendas es que provoca pérdida de cabello. «No hay estudios robustos que nos digan que se nos caerá el pelo. Pero, ahora bien, todo suplemento que de forma indirecta nos pueda generar un aumento de la testosterona puede debilitar los folículos capilares, pero solo en aquellos individuos con genética sensible», aclara la duda el doctor Hernández.
Arenque Se trata de uno de los alimentos más ricos en creatina, aunque necesitaríamos comer un kilo de este nutritivo pescado para disponer de 7 gramos de creatina en un día.
Salmón Más pescado, esta vez con 4,5 gramos por kilo. Además cuenta con otros nutrientes interesantes, como sus vitaminas A, D, B3, B6 y B12 o minerales como potasio o magnesio, por lo que es importante en el menú.
Carnes rojas Vaca, ternera, buey, cordero, cerdo... Obtenemos unos 5 gramos por cada kilo que comemos.
Hígado En un kilo encontramos 4,5 gramos de creatina, una cantidad importante. Hay que consumirlo con cuidado, por la grasa.
Bacalao Con 3 gramos por kilo, es otro pescado fundamental. El problema es la sal: cómpralo desalado y evitarás así la retención de líquidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.