Qué es #showertok
'Showertok', el nuevo fenómeno 'beauty' de la Generación ZSecciones
Servicios
Destacamos
Qué es #showertok
'Showertok', el nuevo fenómeno 'beauty' de la Generación ZEn la era de la posverdad, las redes sociales son el nuevo catecismo. Así que TikTok se ha convertido casi en el manual para hacerse adulto de la Generación Z. Sus tendencias también dan pistas al resto de la sociedad sobre qué es lo que ... está de moda. Y una de las cosas que se lleva ahora es un fenómeno que recibe el pomposo nombre de 'showertok' o 'everything shower'.
Se trata de duchas larguísimas en las que se utilizan todo tipo de productos. Quienes las practican pueden estar entre una hora y cuatro en el baño acicalándose de pies a cabeza literalmente. Geles, exfoliantes, cremas hidratantes, aceites, ácidos, bronceadores... Las baldas de los aseos se convierten en auténticos expositores de una droguería. Es decir, que los adolescentes pasan en cuestión de meses de las peleas por meterse al baño cada mañana a la lucha por no querer salir de él.
«Dos horas diarias bajo el agua no es saludable, aunque una vez de forma aislada no es malo en sí», advierte la dermatóloga del IMQ Begoña Ramos Bareño, consciente de que todo lo que se viraliza en redes acaba de alguna u otra manera en su consulta. Las más comunes: eczemas, irritaciones, dermatitis... Y añade: «Los hábitos de higiene debe ser individualizados. No a todos nos vale lo mismo».
185 euros
euros al año per cápita es lo que gastamos en productos cosméticos y de higiene en España, según Stanpa.
El cuidado personal es un apartado en el que cada año invertimos más. Hemos pasado del jabón para todo a tener casi uno específico para cada cosa. Y eso se nota en la cartera. Según los datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Comética, Stanpa, el año pasado gastamos 185 euros al año por cabeza. A diario usamos una media de entre ocho y diez productos entre cara y cuerpo. «Tampoco hay que obsesionarse», comenta la experta. Ella es partidaria de rutinas sencillas siempre y cuando no tengamos ninguna patología. Pero es imposible resistirse a ese gel con olor a gominola, el 'bodyspray' relajante de lavanda francesa, la crema burbujeante que hace cosquillas...
El sector de perfumería y cosmética de España creció el año pasado un 11,3% y alcanzó los 9.520 millones de euros. Entre los apartados con más éxito: el aseo y la higiene, con una subida de un 2,6% en el consumo de geles de baño y ducha, y el del cabello, con un 7%. Practiquemos o no el 'showertok' parece evidente que sí que prestamos más atención a lo que hacemos bajo la alcachofa. Otra cosa es si lo hacemos bien.
Para los dermatólogos una ducha de estas de TikTok es casi una aberración para nuestra piel, el mayor y más expuesto órgano de nuestro cuerpo. Aunque no estemos todo el tiempo bajo el agua. «Lo ideal, en casos en los que no hay ningún problema, es que una ducha dure entre dos y cinco minutos. O lo que es lo mismo, una o dos canciones», explica Ramos Bareño, consciente de que el baño es un momento en el que muchos aprovechamos para ponernos música, sobre todo, los jóvenes. Y nada de agua hirviendo: templada, lo ideal es en torno a 32 grados.
– ¿Y así todos los días o hay que espaciar el baño?
– Una ducha diaria es necesaria para regular la microbiota cutánea. Hay que tener en cuenta que si crecen algunos de sus microorganismos, como el estafilococo aureus, podemos tener problemas de dermatitis. Ducharse lo mantiene en equilibrio.
Otro asunto importante es con qué nos enjabonamos. «Lo recomendable es un gel de ducha o aceite lavante que respete la barrera cutánea», prosigue la dermatóloga. Se trata de productos muy suaves y sin apenas perfumes que, en este caso, chocan frontalmente con la filosofía 'showertok', que es casi como un rito donde los olores y la sensorialidad de los productos son más importantes que su función.
- Y si hago deporte y necesito una segunda ducha, ¿prescindo del gel?
– No. Si usas un buen aceite lavante aplícatelo. El agua, pese a la creencia popular, no es neutra: para empezar, reseca la piel.
Si seguimos los consejos de la doctora, lo siguiente que tendríamos que hacer sería hidratar nuestra piel. Pero no es un paso esencial si no presentamos irritación o problema, solo recomendable. Aunque ojo, porque a veces no lo hacemos por pereza y luego no paramos de rascarnos.
– Body milk, manteca, sorbete... Las opciones son cada vez mayores. ¿Qué me recomienda?
– Si lo que queremos es una rutina sencilla y no tenemos ningún problema en la piel, yo usaría una crema en bálsamo para las pieles más secas, más xeróticas, y otra más ligera para el resto.
El cuidado del cabello ha crecido mucho en los últimos años. Antes, la rutina más sofisticada incluía champú y mascarilla o acondicionador. Ahora hay exfoliantes, serums pre y post lavado, aceites de cuidado, protectores del calor... Muchas veces no sabemos muy bien qué nos estamos aplicando. Sin embargo, tenemos suerte: «Las patologías capilares por uso de productos no son muy habituales», comenta la dermatóloga Begoña Ramos Bareño. El pelo es «pura queratina»y eso le hace ser muy resistente. «Mucho del daño se produce por el uso de tintes, que lo resecan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.