
Wittgenstein: «De lo que no se puede hablar es mejor callar»
Para Pensar ·
Según el filósofo, callar no es olvidarlas; al contrario, es apreciarlas más profundamente en una experiencia anterior y posterior al lenguajeSecciones
Servicios
Destacamos
Para Pensar ·
Según el filósofo, callar no es olvidarlas; al contrario, es apreciarlas más profundamente en una experiencia anterior y posterior al lenguajemichael marder
Viernes, 20 de agosto 2021, 00:03
Nuestra era de la información es una época en la que todos parecen ser expertos y tener una opinión firme sobre todo lo que sucede. Paradójicamente, la era de la información permite la difusión pública de opiniones desinformadas. Sin embargo, cuando el filósofo Ludwig Wittgenstein nos invita a callar respecto «de lo que no se puede hablar», no se refiere a las opiniones que no se apoyan en el conocimiento de los expertos: sugiere que hay cosas, como la muerte o la nada, que no pueden articularse con sentido, que no se pueden conocer.
Callar no es olvidarlas; al contrario, es apreciarlas más profundamente en una experiencia anterior y posterior al lenguaje. Al fin y al cabo, el propio silencio habla, y lo hace de un modo distinto al lenguaje. ¿Podemos tomarnos un momento para dejar que el silencio hable en medio del ruido ensordecedor de la Era de la Información?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.