Borrar
Alex Aranburu atravesó la rotonda por la derecha de una de las rotondas camino de Beasain. ETB
El atajo de la polémica que dejó a Alex Aranburu sin victoria provisionalmente

El atajo de la polémica que dejó a Alex Aranburu sin victoria provisionalmente

Los jueces de la Vuelta al País Vasco devolvieron la victoria al corredor de Cofidis después de considerar ilegal su atajo en una de las rotondas del final de la tercera etapa

Iñigo Galparsoro e Iñigo Puerta

San Sebastián | (gráficos)

Miércoles, 9 de abril 2025, 17:57

La descalificación momentánea de Alex Aranburu en la tercera etapa de la Vuelta al País Vasco ha dado mucho que hablar. Y todo después de que el ciclista de Ezkio-Itsaso se saltara una de las rotondas finales del recorrido, a apenas kilómetro y medio de la meta en Beasain, lo que le ha permitido al guipuzcoano ampliar su renta sobre Joao Almeida. Inicialmente los jueces de la Itzulia optaron por quitarle el triunfo y dárselo al francés Romain Gregoire, segundo en meta. Sin embargo, casi dos horas después rectificaban su decisión y le devolvían la victoria tras una etapa vibrante pero que acabó con polémica en sus metros finales.

A falta de dos kilómetros para el final de etapa, todo estaba por decidir en la Vuelta al País Vasco. Y es que tras una etapa marcada por la emoción y por la muchas alternativas en cabeza, Alex Aranburu y Joao Almeida se encaminaban a la meta de Beasaain con unos metros de ventaja sobre un pequeño pelotón de cinco ciclistas. La igualdad entre ambos comenzó a quebrarse en una primera rotonda en la que el corredor del UAE no calculaba bien y se pasaba de frenada. Eso lo aprovechaba el propio Alex Aranburu para abrir una pequeña brecha. Pese a su error, el portugués no cedía e intentaba recortar distancias en los metros siguientes.

Secuencia de la rotonda

Alex Aranburu entra en la rotonda con ventaja sobre sus perseguidores, pero no sigue la señalética

Comienza la rotonda en solitario por la parte derecha

Aranburu cobra mayor ventaja sobre el pelotón, que traza la rotonda por la izquierda

La ventaja aumenta

y termina llegando primero en meta

Secuencia de la rotonda

Alex Aranburu entra en la rotonda con ventaja sobre sus perseguidores, pero no sigue la señalética

Comienza la rotonda en solitario por la parte derecha

Aranburu cobra mayor ventaja sobre el pelotón, que traza la rotonda por la izquierda

La ventaja aumenta

y termina llegando primero en meta

Secuencia de la rotonda

Alex Aranburu entra en la rotonda con ventaja sobre sus perseguidores, pero no sigue la señalética

Comienza la rotonda en solitario por la parte derecha

Aranburu cobra mayor ventaja sobre el pelotón, que traza la rotonda por la izquierda

La ventaja aumenta

y termina llegando primero en meta

La acción de la polémica en la Itzulia llegaba en una rotonda posterior, punto en el que el libro de ruta de la Vuelta al País Vasco era muy claro: los ciclistas debían encararla por la derecha, obligatoriedad que se evidenciaba claramente a través de un gráfico en la guía de la organización.

Trazado del libro de ruta de la Itzulia a su paso por la rotonda camino de Beasain.

Eso sí, la señalización en el propio trazado, en plena carretera, indicaba todo lo contrario: los ciclistas debían afrontarla por la izquierda, sin posibilidad alguna de recortar por la derecha. Aunque, eso sí, la señal horizontal dejaba abierta la posibilidad de atravesarla por el interior. Alex Aranburu, lanzado a por la victoria, no se lo pensó dos veces y atajó por ese pequeño hueco, a diferencia que el grupeto perseguidor, que optó por tomarla por la izquierda. Ello le supuso la descalificación momentánea aunque los jueces, casi dos horas después, optaron por restituirse el triunfo en la Itzulia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El atajo de la polémica que dejó a Alex Aranburu sin victoria provisionalmente