Rueda de prensa de presentación de la Itzulia. Lusa
Ciclismo

La crono de Irun, clave de la Itzulia

Con una participación de lujo encabezada por Vingegaard, Roglic y Evenepoel, la crono de Irun y la última etapa en Eibar decidirán el ganador

Viernes, 26 de enero 2024, 13:05

Hace cien años se disputó la primera Vuelta al País Vasco. En aquella edición de 1924, ganó el francés Francis Pelissier, que se anotó la primera etapa entre Bilbao y Pamplona y supo conservar su ventaja hasta la meta final, tres días después. El ... desenlace de la Itzulia 2024 (62ª edición) podría no diferir mucho de aquel, puesto que el ganador de la contrarreloj inicial de Irun quedará en una posición privilegiada para defender el maillot amarillo en un trazado sin gran dureza, llevadero para lo que suele incluir en su menú la carrera. Se disputará del 1 al 6 de abril y dentro del calendario World Tour.

Publicidad

Como hace un siglo, la vuelta se adentrará en las carreteras de Iparralde, con la meta de la segunda etapa en Kanbo –por donde también pasó la segunda de aquella primera edición– y la salida de la tercera en Ezpeleta. La contrarreloj de Irun, las bonificaciones –10, 6 y 4 segundos en las metas de las etapas en línea más 3, 2 y 1 en los sprints intermedios– y la jornada final de Eibar serán los puntos claves. La Itzulia se cerrará con una etapa exacta a la del año pasado, con Azurki y doble paso por Arrate, los puertos más duros de esta edición. Junto a Urkiola, la víspera, son los únicos catalogados de primera categoría en esta edición. La menor dureza sobre el papel abre la puerta a una carrera más táctica, a un enfoque estratégico.

1ª etapa Irun-Irun (10 kms. CRI)

«Una contrarreloj alegre, urbana y muy rápida»

Después de una edición 2023 sin contrarreloj, la modalidad regresa la Itzulia. Será una crono corta, de diez kilómetros, diseñada por Juanma Garate. El director de carrera, Javier Riaño, opina que «es una crono alegra, urbana pero con zonas veloces y curvas cerradas que obligarán a los ciclistas a parar y empezar de cero. Calculamos que puede ser muy rápida. El primer tramo será vital para coger ritmo. Hay una pequeña zona de adoquines con una rampa al 10% nada más empezar. Ahí veremos quién va en serio. La única ascensión es una cota de 1,7 kilómetros al 5,2% que tendrán que hacer a fondo. De ahí, cruzar todo el barrio de Olaberria en bajada hasta llegar a la rampa que sube a la plaza del ayuntamiento. No se esperan grandes diferencias entre los favoritos salvo sorpresas». El presidente de Organizaciones Ciclistas Euskadi, Julián Eraso. destacó que «al coincidir con Lunes de Pascua era ideal para colocar una crono, modalidad muy complicada para el tráfico en días laborables».

2ª etapa Irun-Kanbo (160 kms.)

«Solo un puerto, pero un terreno muy engañoso»

La Itzulia vuelve a Iparralde después de varios años de ausencia y recorrerá las carreteras de la Baja Navarra y, fundamentalmente, de Lapurdi en busca de la meta en Kanbo. Riaño asegura que será «una etapa con un terreno muy engañoso. Solo hay un puerto puntuable, pero se trata de unas carreteras con un constante sube y baja. Hay zonas estrechas en las que el pelotón tendrá que luchar por la posición. Podría ser la etapa para la fuga».

Publicidad

3ª etapa Ezpeleta-Altsasu (190,9 km.)

«La más larga de este año y con seis puertos puntuables»

Será «la etapa más larga y además cuenta con seis puertos de montaña puntuables –detalla el director de carrera–. Prácticamente a balón parado comenzarán la subida a Otsondo, un buen sitio para que se forme una fuga fuerte. Las dos últimas subidas podrán definir el grupo que llegará a meta en cabeza». La salida hasta Dantxarinea será neutralizada. Tras la meta volante de Altsasu se entrará en Gipuzkoa por Otzaurte para volver a meta por Lizarrusti.

4ª etapa

Vitoria-Amorebieta (175,9 k.)

«Final nervioso, con tres subidas exigentes»

La cuarta etapa reserva lo más interesante para el final. «Comenzamos –explica Riaño– con 25 kilómetros de falso llano y la subida a Opakua. En la última parte predominará el nerviosismo con tres subidas, cortas pero exigentes. La última se corona solo a 8 kilómetros de meta». El siempre traicionero Untzilla y la subida a Leintz Gatzaga, clásica del calendario guipuzcoano, abren opciones en ese final. A la meta en Legutio no hay apenas bajada.

Publicidad

5ª etapa Etxarri Aranatz-Legutio (157 kms.)

«Un guiño a la desaparecida Subida a Urkiola»

El inicio «será lo único tranquilo de la jornada hasta descender hasta el primero de los cuatro pasos por Amorebieta. A partir de ahí la carrera subirá Urkiola ,de primera categoría, en un guiño a la desaparecida Subida. A continuación se entrará en un circuito donde se subirá dos veces Muniketa y otro repecho no puntuable. Hace muchos años que no pasábamos por Urkiola».

6ª etapa Eibar-Eibar (137,8 kms.)

«Es una etapa idéntica a la de la edición de 2023»

Riaño subraya que «es la misma del año pasado y, como entonces, la etapa reina de la Itzulia. Un recorrido selectivo desde el inicio y muy exigente en el que los hombres de la general serán los grandes protagonistas del día. Será muy importante contar con un gran equipo para poder controlar». El encadenado Azurki, Gorla, Krabelin, Trabakua, Izua y Urkaregi sentenciará la Vuelta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad