
Eusebio Unzué
Eusebio Unzué
Joseba Lezeta
San Sebastián
Domingo, 6 de abril 2025
Eusebio Unzue nació en Orkoien hace 70 años. Tenía 25 cuando acudió a la Vuelta al País Vasco para ejercer por primera vez de ... segundo director del Reynolds y acompañar a José Miguel Echavarri, promotor de un equipo que actualmente tiene a 105 empleados en plantilla.
Publicidad
– El equipo para la Itzulia está decidido.
– Enric Mas, Jon Barrenetxea, Pablo Castrillo, Nelson Oliveira, Gregor Mühlberger, Jorge Arcas y Michel Hessmann. Finalmente nos hemos decantado por Mas, que viene de subir al podio en la Volta a Cataluña como tercer clasificado.
– Reynolds fue el primer nombre del actual Movistar y se estrenó en la Vuelta al País Vasco en 1980, hace 45 años. Desde entonces ha participado de forma ininterrumpida en la prueba.
– Correcto. El director del equipo era José Miguel Echavarri, pero acudía yo a acompañarle por cercanía. Los primeros tres o cuatro años me encargaba del equipo amateur. De vez en cuando me tocaba estar cerca del maestro.
– ¿Qué es para usted la Itzulia?
– La carrera de casa. Sin duda. Todos nuestros primeros años estuvieron marcados por las carreras de Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Navarra, donde se concentraba el setenta por cien del ciclismo estatal.
Publicidad
– Esta prueba ha cambiado mucho. Por estructura, por participación...
– Más que cambiar diría que se ha ido adaptando a lo que obligan los tiempos. Lógicamente, la Itzulia actual es muy diferente a la de la década de los 80. En cuanto al modelo de trabajo de los equipos y de la organización, la diferencia es abismal. Ahora bien, en el fondo no deja de ser lo mismo: un pelotón de grandes equipos y corredores por las carreteras vascas.
– Aquel Reynolds de reciente creación, casi de bolsillo, se ha convertido con el paso de los años en un transatlántico.
– Ahora mismo Movistar dispone tiene en nómina a 105 empleados fijos, de los que 45 son corredores si unimos las plantillas de los equipos femenino y masculino. Ese grupo se amplía a otras 40 personas en momentos puntuales de la temporada en función del calendario. Incluso barajamos la incorporación de un jefe de logística para gestionar al personal.
Publicidad
– La primera victoria de etapa llegó en 1982 a cargo de Julián Gorospe, el mismo día en el que José Luis Laguía logró el triunfo absoluto en la prueba.
– En Lazkaomendi, con Francesco Moser en carrera. Si no estoy equivocado, el italiano terminó tercero en la general detrás de nuestros dos corredores. Gorospe ganó la cronoescalada final. Me acuerdo perfectamente. Además, teníamos la base de todo el equipo a pocos kilómetros de allí, en Zegama, en Casa Manolo, con la tía María Luisa y Elena. Fueron los padres y madres de muchos de los grandes corredores que se iniciaron en el equipo. Sentimentalmente hemos estado muy ligados a Gipuzkoa.
– Julián Gorospe era un especialista en esta carrera.
– Además de ser el guapo del pelotón, era uno de esos corredores jóvenes diferentes. Gran contrarrelojista, lo corroboraba en cada oportunidad que se le presentaba.
Publicidad
– El diseño del recorrido, con una contrarreloj o una cronoescalada el último día, le venía como anillo al dedo.
– Esa crono, la montaña del País Vasco, conocer el terreno y correr en casa influían muchísimo. Hoy quizá no cuenten tanto porque el nivel de información actual de las carreras y de los trazados es muy detallado. Todo el mundo conoce dónde están los momentos de dificultad, los sitios claves... Es una de las carreras históricas de este deporte y ya no pilla de sorpresa a nadie.
– Miguel Indurain ganó una etapa en Legazpi en 1990, un año antes de estrenarse como vencedor del Tour de Francia.
– Son grandes recuerdos, como el del prólogo del Tour de 1992, que partió de San Sebastián. Lo conservaré en mi memoria de por vida. Nunca he visto tanta gente en las calles de Donostia como aquel día. Con Miguel de amarillo como vencedor del Tour del año anterior... Esa imagen me ha quedado grabada para siempre.
Publicidad
– Laguía en 1982, Gorospe en 1983 y 1990, Aitor Osa en 2002, Menchov en 2004, Quintana en 2013 y Valverde en 2017. Son las siete victorias de su equipo en la Itzulia bajo distintas denominaciones.
– La de Osa fue épica, con muy mal tiempo. La de Nairo llegó en su segunda temporada con nosotros, muy emotiva por cómo la ganó. Era difícil de entender que consolidara su triunfo en la crono, en una especialidad que no es la suya, frente a rivales potentes.
– Hace ya siete años del triunfo de Valverde, acompañado de una etapa, la última del equipo en esta prueba. Es mucho tiempo.
– Sin duda. Hay que llenar el casillero este año... Eso también te da la medida del nivel adquirido por la carrera y por el ciclismo estos últimos años. Donde vayas hay cinco o seis corredores de gran nivel. Cuesta estar con ellos. Ganarles ni te cuento.
Noticia Patrocinada
– ¿Cómo ve la Itzulia que comienza este lunes en Vitoria?
– Al final es una prueba histórica de nuestro deporte, una gran carrera, situada ocho o diez días antes de las clásicas de las Ardenas. Es la carrera ideal para llegar en condiciones a ellas. Casi todos los corredores de ese perfil van a estar presentes. Al margen de quiénes sean los protagonistas, la carrera será cien por cien atractiva. No albergo ninguna duda de que en Eibar tendremos un gran podio el último día.
– Todos hablamos de Pogacar. ¿Cómo se vive ese dominio desde Movistar?
– Llevo 46 años en el pelotón y nos ha tocado vivir a los fenómenos de cada década. Mi inicio coincidió con el final del ciclo de Eddy Merckx. Sinceramente, viendo cómo gana, de qué forma, el nivel de dificultad y exigencia actual, cada vez más elevado, el esloveno va a terminar liderando la historia de este deporte. Supercompleto, es un grande en todos los sentidos por esa ambición, por la variedad a la hora de ganar, muy cerca de la perfección en todo.
Publicidad
– Habría sido bonito verle enfrentado a Indurain.
– Siendo perfiles diferentes, no tengo ninguna duda de que Miguel no habría desentonado al lado de Pogacar.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.