Así será la Itzulia 2025: todas las etapas al detalle

La prueba saldrá de Vitoria, acabará en Eibar y en la etapa guipuzcoana recorrerá Zarautz, Zumaia, Aia, Tolosa, Ormaiztegi, Alegia y Beasain, entre otros

L. Ochoa

Jueves, 13 de febrero 2025, 13:04

La Itzulia 2025 ha presentado al detalle cada una de sus seis etapas. La prueba comenzará el 7 de abril en Vitoria y acabará el ... día 12 en Eibar. Arrate será juez de la carrera. Se subirá tres veces, cada una por una vertiente. En la cuarta etapa por Matsaria rumbo a Markina y en la última, por Krabelin y por la carretera general. El territorio guipuzcoano tendrá especial protagonismo en la tercera etapa, con salida en Zarautz y llegada a Beasain, con paso también por Zumaia, Aia, Tolosa, Ormaiztegi y Alegia, entre otros.

Publicidad

  1. 1

    18,7 km

    Vitoria-Vitoria

La Itzulia 2025 comenzará con una contrarreloj individual por Vitoria. Será una etapa de 18,70 km en la que se saldrá y llegará del estadio Buesa Arena de la capital alavesa. La primera mitad de la etapa tiene varios repechos donde se pueden marcar algunas pequeñas diferencias. Es el caso de la subida al pueblo de Arzubiaga que será puntuable, decidiéndose ahí el primer portador del maillot de la montaña. Desde la localidad de Lubiano, el terreno es favorable haciendo esta parte la más rápida y la más propicia para los especialistas. No es una etapa en la que se esperen grandes diferencias entre los favoritos, pero sí que decidirá quién será el primer líder.

  1. 2

    199,8 km

    Pamplona - Lodosa

La segunda etapa que discurre por territorio navarro será la etapa más larga de esta edición, con cerca de 200 kilómetros. El pelotón se enfentrará a lo largo del recorrido a constantes subidas y bajadas, pero solo un puerto puntuable de tercera categoría; el Alto de la Oliva (791 metros) con pendientes del 4,6%. Salvo sorpresa la etapa podría decidirse al sprint

  1. 3

    156,3 km

    Zarautz - Beasain

El tercer día de carrera el pelotón llegará a Gipuzkoa para afrontar un recorrido no muy largo pero con siete puertos de montaña y continuos subes y bajas. Tras partir de Zarautz, lo más duro de esta etapa llegará en los últimos 25 kilómetros, con rampas del 12,1% en Gaintza y del 10% en Gorosmendi. Antes, los ciclistas habrán dejado atrás Meaga, Andazarrate, Alkiza, Santa Ageda y Mandubia. Por municipios, el pelotón pasará por este orden por Zarautz, Zumaia, Zarautz, Aia, Anoeta, Tolosa, Ormaiztegi, Beasain, Ordizia, Amezketa, Alegia, Legorreta y Beasain.

Publicidad

  1. 4

    169,6 km

    Beasain - Markina-Xemein

La cuarta, entre Beasain y Markina, recorrerá el espectacular paisaje de la Bizkaia interior antes de encaminarse a Deba y Eibar para subir Arrate por Matsaria -con pendientes del 20%- y buscar la meta rápidamente en Markina. Esta etapa incluye 7 puertos de montaña, entre ellos el puerto de Izua, de primera categoría.

  1. 5

    172,4 km

    Orduña - Gernika

El penúltimo día entre Orduña y Gernika recorrerá parte de la primera etapa del Tour de 2023. El ciclista Peio Bilbao, natural de Gernika, ha colaborado en el diseño de esta etapa. Tras la salida se irá hacia Amurrio y se volverá a Amurrio para ya salir dirección Gernika. En el trayecto los ciclistas tendrán que superar cuatro puertos de montaña de tercera categoría.

Publicidad

  1. 6

    153,6 km

    Eibar - Eibar

La decisiva etapa final tiene salida y llegada en Eibar. A lo largo de los más de 150 km el pelotón tendrá que subir siete puertos de montaña, tres de ellos de primera categoría. Marcarán la etapa Azurkil y la dura subida a Arrate; primero por Krabelin -al principio del recorrido-, y casi al final por la carretera general antes de acabar en la plaza Unzaga. Como grandes cambios respecto a 2024, se realizan dos subidas a Trabakua, se elimina Gorla pero se añade Karabieta para llegar a Bergara.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad