Ver 45 fotos

Ethan Hayter, ganador de la primera etapa de la Itzulia, celebra la victoria por delante de Schmid (derecha), Aberasturi (izquierda) y Aranburu (detrás). Karlis
Vuelta al País Vasco

A ver la Itzulia y a hablar de Tadej Pogacar

Vitoria-Labastida ·

Ethan Hayter es el primer líder al imponerse en el sprint de Labastida, en una etapa en la que Vingegaard y Martínez ya enseñan las garras

Lunes, 3 de abril 2023, 17:44

Todo el mundo fue a ver la Itzulia y a hablar de Pogacar. Los ecos de la estratosférica victoria del esloveno la víspera en el Tour de Flandes resonaban en la salida de Vitoria. No se hablaba de otra cosa. El mismísimo Eddy Merckx - ... que siempre niega el pan y la sal a todo el mundo- sentaba este lunes a su lado al esloveno, en una entrevista que publicaba el diario L'Equipe. El nuevo ciclismo de las maravillas está deparando una época gloriosa a este deporte, pero es tal el magnetismo de sus figuras que existe el riesgo de que todo lo que no sean ellos y sus hazañas quede eclipsado. Por suerte, Euskadi es un oasis y el aficionado sabe apreciar lo bueno. La gente acude a ver la Itzulia y sabe que tiene ante sí una carrera de campanillas.

Publicidad

La cultura es el único bien que cuando se comparte se multiplica, no se divide. Si se reparten diez euros entre dos personas, cada uno se queda con cinco. Si se comparte un libro, se lee dos veces. Esa riqueza también acompaña al ciclismo, como parte de la cultura popular. Tiene ese valor. Al compartirse, crece, al revés que el dinero. Hablar de Pogacar no resta a la Itzulia y disfrutar la Vuelta al País Vasco no impide gozar con los adoquines del norte. Todo suma.

La Itzulia presenta un cartel de máximo nivel pese a la ausencia de alguno de los primeros tenores. Para que no haya dudas, el ganador del Tour de Francia ya asomó desde el primer día. Se metió en la pugna por las bonificaciones en el primer paso por Labastida y encontró oposición. La del dorsal 1 de la carrera. Jonas Vingegaard (Jumbo) buscó esos tres segundos y Daniel Martínez (Ineos) se los arrebató. Las líneas maestras de la carrera, dibujadas en el kilómetro 110 de vuelta, a 900 de Eibar.

Noticias Relacionadas

El Jumbo salió zarandeado de Flandes y a Van Aert le duelen hasta las pestañas tras la paliza que le propinaron Pogacar (UAE) y Van der Poel (Alpecin), pero Vingegaard está en Euskadi para ganar y no se esconde. Martínez no va a vender barata su derrota, en el caso de que se produzca. El Ineos dominó la etapa como en sus mejores tiempos.

Publicidad

En boca de gol

Ganó la etapa Ethan Hayter. Un nuevo producto de la factoría de la pista inglesa, que aprovechó el sensacional lanzamiento que le hizo Omar Fraile. El santurtziarra le dejó en boca de gol, a 200 metros de la línea, y solo tuvo que rematar. El londinense lo hizo con autoridad y es el primer maillot amarillo de la Itzulia.

Hayter se rompió la clavícula en enero en Australia, en la Cadel Evans Ocean Race, y se perdió los campeonatos de Europa de pista. Volvió en la Volta y este lunes ganó. Tiene 24 años y suma ya 17 victorias. Se le atribuyen unas condiciones privilegiadas, unos números espectaculares, pero su desempeño en el pelotón aún no es fino. Necesita ayuda de sus compañeros para mantener la posición y no es extraño verle rodar en la parte trasera del pelotón. este lunes, el Ineos le hizo un trabajo soberbio en el que se implicó el mismísimo Egan Bernal, aún lejos de su mejor versión.

Publicidad

El ganador es un producto de la escuela de pista inglesa y tiene un hermano escalador, Leo, también en el Ineos

Ethan Hayter tiene un hermano del que dice que todavía es mejor que él. Se llama Leo, tiene 21 años y este año debuta en el World Tour con el Ineos. En 2022 maravilló en el Girino, que dejó como un solar en la etapa del Mortirolo. En 2021 ganó la Lieja-Bastogne-Lieja sub-23. Es escalador, mientras que el ganador de este lunes en Labastida es más pesado y musculoso, herencia de la pista.

En el sprint no dio opciones a Mauro Schmid (Soudal) y a Jon Aberasturi (Trek). Cuarto fue Alex Aranburu (Movistar), a contrapié en toda la llegada. Tuvo que exponerse al viento para encontrar una posición delantera y al final se quedó cerrado. El Movistar no pudo conducirle en condiciones óptimas, como sí hizo el Ineos con Hayter.

Publicidad

La etapa mostró las diferencias de clase que existen en el ciclismo. Salieron a la aventura el Euskaltel (Txomin Juaristi) y el Caja Rural-RGA (Jon Barrenetxea). Estaba escrito. Nadie habló de ganar, el objetivo era el alto de Opakua, a 33 kilómetros de la salida, único puerto del día y, por tanto, la disputa del primer maillot de la montaña. Subir al podio. Barrenetxea se llevó el premio gordo. No hubo ni ilusión de poder pensar en la etapa. La ley del pelotón fue inflexible, no se concedió ventaja a los fugados -también se metió en la avanzadilla Cristian Rodríguez (Arkea)- y la aventura fue desmantelada a 31 kilómetros de meta, estratégicamente antes del segundo sprint del día, en Laguardia, donde bonificaron Martínez y Vingegaard,.

Hay un abismo entre el World Tour y el ProTeam, pero existen también cada vez mayores distancias dentro de la primera división del ciclismo mundial. Dos de los gigantes, Ineos y Jumbo, marcaron la Itzulia desde el principio. No será sencillo zafarse de ese control, aunque la verdadera carrera comienza hoy camino de Leitza.

Publicidad

Preguntas en el aire

Cambia la Itzulia y cambian los paisajes. La Rioja Alavesa y sus viñedos invitan a un ciclismo; la montaña del norte de Navarra propicia hoy otro perfil. Las preguntas siguen en el aire, porque esta es una Itzulia atípica, sin etapas con final en alto y sin contrarreloj, por primera vez desde 1935. No deparó un mal ganador aquella experiencia de la Europa de entreguerras: ganó Gino Bartali.

El perfil de la Itzulia cambia este martes camino de Leitza y el pelotón trata de descifrar esta carrera sin crono y sin finales en alto

El 'fraile volador' es uno de los grandes del palmarés de la carrera, uno de los cinco ganadores del Tour que ha vencido también en Euskadi. Pogacar no lo logró, derrotado por Roglic (Jumbo) en 2021, con Vingegaard segundo. Lo que sí hizo el esloveno el domingo es convertirse en el tercer maillot amarillo en París en ganar el Tour de Flandes, tras Louison Bobet y Eddy Merckx. Al ciclismo se le acumula la historia en estos tiempos gloriosos y Vingegaard ha venido a Euskadi para sentarse junto a Bartali, Anquetil, Ocaña, Roche y Contador.

Noticia Patrocinada

El verdadero camino del danés para ser el sexto ganador del Tour en el palmarés de la Itzulia comienza este martes, pero este lunes ya enseñó las garras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad