![Uno ya sabe a dónde va](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/DF1FQ0L1-kg5-U230854236775zHE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Uno ya sabe a dónde va](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/DF1FQ0L1-kg5-U230854236775zHE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No habrá lugar para ningún malentendido entre el 7 y el 12 de abril. La Itzulia es la Itzulia y «al País Vasco uno ya ... sabe a dónde va», como dicen los corredores. El recorrido presentado este jueves en Vitoria -además de que ya se conocía en sus detalles más importantes- no depara sorpresas. Ni un puerto de gran dureza, ni un metro fácil. Es lo que hay y el que acude a Euskadi ya sabe dónde se mete. Todo lo más, la cosa puede variar si llueve o no.
Las carreras históricas, como la Vuelta al País Vasco, no necesitan firma, se reconocen de un vistazo. No hace falta que a uno le digan que está en la París-Roubaix, lo sabe. Al mismo tiempo, no hay ninguna carrera tradicional que no cambie, ahí radica su magia. Son viejas, pero siguen siendo las mejores porque interpretan con más acierto que nadie el curso de los tiempos.
Por supuesto, se sube Arrate. Pero por tres vertiente distintas, algo que durante largos años habría sido inimaginable. Se incluye Gaintza, donde alguno podría llevarse una sorpresa. Hay una crono, ni corta ni larga, muy Itzulia. Totalmente llana, también muy Itzulia aunque no lo parezca, que se lo pregunten si no a Roglic.
Las pruebas tradicionales también tienen la ventaja de que la participación no es un dato tan determinante como en otras que buscan hacerse un nombre. Con los calendarios en la mano, parece que las grandes figuras no estarán en la salida de Vitoria. Habrá una participación de lujo, como siempre.
Es una edición importante para la carrera, después de los acontecimientos de 2024 con la famosa caída que se llevó por delante a Vingegaard, Evenepoel y Roglic. En un ciclismo cada vez más globalizado, la permanencia de la Itzulia (masculina y femenina) y la Clásica de San Sebastián en el World Tour es un patrimonio que merece la pena proteger, en un momento complicado para el ciclismo vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.