
Los detalles cuentan
No había nadie más despistado que Freire, pero poseía la virtud de visualizar de antemano los sprints y... ejecutar su plan
Jon Odriozola
Miércoles, 9 de abril 2025, 02:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Jon Odriozola
Miércoles, 9 de abril 2025, 02:00
Etapas como la de Lodosa demuestran la importancia de estudiar bien la llegada y sobre todo los últimos metros. Lo digo por experiencia propia. En ... una jornada de la Vuelta a España que concluía en la estación invernal de La Molina llegué escapado con Félix Cárdenas. Nos jugamos la victoria entre los dos. Me sentía fuerte. Pero me equivoqué en el desvío para vehículos unos metros antes de llegar a meta. La culpa fue mía y también de mi director.
El estudio del final cobra mayor relieve en días con guion tan claro y tan establecido de antemano. Es necesario, en primer lugar, controlar la dirección del aire. Como director de equipo enviaba auxiliares a puntos estratégicos y uno fijo a la llegada. Incluso me mandaban fotografías de baches para estar al corriente. Hoy en día existen aplicaciones que permiten estudiar de víspera la llegada con elementos que pueden fluctuar según el día. Si el viento pega por detrás, puedes lanzar un poco antes el sprint. Si pega de cara, hay que medir y recortar la distancia porque quien va a rueda está más protegido.
Me parece fundamental, asimismo, visualizar la llegada con antelación. No había nadie más despistado que Freire, a quien se le olvidaban en casa las zapatillas y el casco antes de acudir a una carrera. Incluso se perdía en el entrenamiento de la víspera y regresaba al hotel en taxi. Sin embargo, era el más avispado en el sprint. Poseía la capacidad de visualizar todos los detalles. Llevaba la película de la llegada en la cabeza y además ejecutaba el plan tal cual.
Otro detalle a considerar es la planificación de las últimas curvas para saber por dónde ganas metros. También influye la presión de las ruedas. En una Vuelta al Alentejo, como director de Euskadi-Murias, solíamos cambiar de bicicleta a nuestro corredor rápido, Sanz, para llegadas adoquinadas en repecho. En ese caso ayuda una presión más baja, aunque sin excederse. Eso le daba ventaja respecto a otros corredores y logró varios triunfos. También había que calcular bien dónde darle la nueva bicicleta en función de la velocidad y del recorrido. Si se iba rápido, lo hacíamos a unos 15 kilómetros de la llegada. También hay que cuidar cómo hacerlo. Explico por qué. Una vez le dimos la máquina por delante, algo prohibido por el reglamento. El juez, que podía descalificar al corredor, se portó bien porque solo nos dio un aviso.
Pesa asimismo el trabajo psicológico con el corredor. Ewan es un ejemplo. No ganaba en el World Tour desde 2022. Ineos le ha dado la confianza y el estímulo imprescindibles para intentar ser de nuevo quien fue. Cuando la victoria se decide por milímetros, la cabeza es fundamental.
En Beasain empieza lo bueno con la pequeña Lieja-Bastogne-Lieja vasca. A Mas no le queda otra que atacar. Bilbao, Izagirre y Gregoire deben empezar a recuperar tiempo. Nys puede ser el favorito para la victoria de etapa, pero tengo la duda de si Lidl-Trek pondrá todos los huevos en esa cesta o apostará por las opciones de Skjelmose para la general. Es un día importante para los favoritos. Aunque preveo una primera selección en Gaintza, la pelea para llegar bien colocado al pie de Lazkaomendi será brutal. Quien empiece retrasado la subida perderá parte de sus opciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.