Secciones
Servicios
Destacamos
Haber ganado el Tour del Porvenir y la París-Niza revela que tiene motor. Haberlo probado cada vez que ha tenido piernas denota su temperamento. ... Físico y carácter, todo lo pone ahora al servicio del UAE de Pogacar, aunque no descarta alguna irrupción personal. No estuvo lejos ayer.
– Corre la Itzulia tras una dura caída en la Volta. ¿Cómo está?
– Bien, recuperándome poco a poco. He tenido un poco de dolor en las costillas durante los días anteriores a la Itzulia, pero me voy sintiendo mejor y espero que no me impida rendir.
– Partía como uno de los favoritos en esa Volta pero se le vio entrar en una fuga de lejos...
– Estaba bien de forma, pero lo que pasó es que con el tema de la caída no sabíamos muy bien cómo iba a responder el cuerpo y me tocó cambiar el paso y trabajar para el equipo.
– ¿Está como quería estar a estas alturas de temporada?
– Creo que sí, voy a intentar hacer una buena clasificación general aquí en la Itzulia y después ya a pelear en el día a día para seguir ayudando al equipo en todo lo que haga falta.
– Ha ido a recalar a una formación, el UAE, que está en el foco del ciclismo mundial por tener a Tadej Pogacar.
– Al final creo que habrá momentos para todo también en este equipo, para trabajar y para tener oportunidades a nivel personal. Es verdad que al estar rodeado de tan buenos corredores, toca trabajar más veces y ayudar a los líderes en más carreras, pero es a lo que se viene a una estructura como esta. No obstante, si se presenta una oportunidad, habrá que tratar de aprovecharla.
– Aún falta bastante pero en principio está usted en el equipo del Tour de Francia. Palabras mayores en el UAE.
– Sí, claro. El objetivo aquí está muy claro, que es intentar ganar el tercer Tour consecutivo con Tadej. Nosotros, los ciclistas, vamos a ir a eso, a trabajar y a ayudar al máximo a ver si lo podemos conseguir entre todos.
– ¿Nota que todo está muy dirigido en el equipo hacia esa cita de julio?
– Es verdad que el equipo está muy centrado en eso porque es un gran objetivo. Es que ya lo ha conseguido dos veces y lo que nos toca a los que estamos aquí ahora es seguir luchando para intentar conseguirlo por tercera vez. Creo que el equipo se ha reforzado bien, con buenas incorporaciones, para tratar precisamente de lograr ese objetivo.
–Ya le ha tocado estar junto a Pogacar en Tirreno-Adriático y Strade Bianche, dos carreras en las que salía como líder y que, de hecho, logró ganar. ¿Cómo fue?
– La convivencia con él es muy fácil. Es un gran corredor que hace todo muy fácil al entorno. ¿Qué te voy a contar? Que es un placer. No hay mucho más que decir porque ya te digo que es todo bastante fácil, no hay ningún problema.
– Pero se notará en el equipo cuando está o no está la máxima figura...
– No te creas. Al final, hay muy buen ambiente dentro del grupo esté él o no. No notamos diferencias en el funcionamiento interno cuando está Tadej en carrera y cuano no está.
– ¿Dónde cree que puede tener un margen para poder buscar el brillo personal?
– Primero voy a intentar hacer una buena Itzulia, que ya es una carrera suficientemente importante. Luego ya me centraré en la preparación para el Tour, en ese trabajo para llegar al máximo nivel posible a julio y poder ayudar a Tadej a que consiga ese tercer Tour.
– Ya tuvo los galones de líder en el Giro del año pasado corriendo como jefe de filas en Movistar. ¿Cómo le hizo sentir eso?
– Bien. No tuve suerte durante la carrera pero lo llevaba muy bien, con mucha motivación y muy ilusionado. Las cosas no salieron como quería por una caída, pero mientras estuve en carrera me sentí contento y motivado.
–Su figura, y la de sus compañeros, queda expuesta en los documentales que Movistar emite sobre las interioridades del equipo en carrera. ¿Cómo se siente?
– Al final te expones a ello porque es lo que toca. Te terminas acostumbrando. No te puedo decir mucho más. No es que me encante pero es lo que hay y si hay que hacerlo, pues se hace.
– ¿Le dolió lo que dijo Sciandri sobre que no debió abandonar el Giro?
– No, la verdad es que no. Es que, si te soy sincero, no he visto el documental. Al final, es lo mismo de siempre, así que sin problemas. Adelante.
– Es usted un ciclista difícil de catalogar. Defínase a sí mismo.
– Un corredor completo que puede ir bien tanto en el llano como en las subidas y que también puede hacer buenas cronos. Puedo estar con los mejores en momentos puntuales, cuando estoy muy bien, cuando me marco los objetivos y llego a tope. En esos momentos intento aprovechar para lograr resultados y si no, a ayudar a los compañeros.
– Añadiría yo que es un ciclista al que le gusta atacar.
– Cuando me veo bien y puedo, desde luego que me gusta probarlo. No me agrada quedarme con la espinita de que he estado a rueda todo el día guardando.
– ¿Inculca el UAE precisamente ese ciclismo de ataque?
– Yo creo que siempre estamos intentando atacar y probarlo. A veces saldrá bien y otras mal pero siempre tratamos de luchar y dar espectáculo.
– París-Niza, Lekunberri, Romandía... Victorias todas ellas con mal tiempo. ¿Le va bien?
– Es verdad que esos resultados han llegado con mal tiempo. No es que la lluvia o el frío me encanten pero es verdad que me he desenvuelto bien con esas condiciones meteorológicas.
–¿Cree que ganar aquella París-Niza disparó las expectativas sobre usted?
– No. Gané porque estaba muy bien de forma. Yo no he creado expectativas. Lo que he hecho es seguir trabajando y es lo que sigo haciendo. Lo importante es estar bien para seguir pudiendo rendir al más alto nivel.
–¿Se ve aspirando al podio de una grande?
– Nunca se sabe. Ahora es complicado con Tadej en el equipo porque lo que toca es ayudarle a él, pero bueno, al final hay que intentar estar bien y la carretera pone a cada uno en su sitio. Lo que está claro es que ahora mismo estoy centrado en ese tercer Tour para el equipo.
– ¿Le crece a uno el ego cuando el UAE se interesa por él?
– Claro que sí, hace especial ilusión tener equipos interesados en ti y en especial el UAE, estoy encantado.
– ¿Qué cambia de un grande como Movistar a otro como UAE?
– Cambian bastantes cosas. Para mí era un paso que necesitaba dar. Llevaba ya varios años en el mismo sitio, necesitaba nuevos retos y nuevas ilusiones, así que en ese sentido he cumplido lo que quería. ¿Cambios? Cada estructura tiene su metodología y aquí estoy encantado.
– ... y aprendiendo idiomas.
– Sobre todo el inglés y el italiano, aunque también algunos hablan castellano. La clave es que todo el mundo te lo pone fácil.
– Le sugeriré algunos nombres y dígame lo que quiera de cada uno de ellos. Manolo Azcona.
– Estuve en su equipo desde que pasé de juveniles y allí me enseñaron mucho. Estoy muy contento de haberlo tenido al lado.
– Nairo Quintana.
– Un gran líder, con mucho carácter y muy bueno... como líder.
– Alejandro Valverde.
– Un gran corredor con grandes resultados. Ahí está todo su palmarés.
– Josean Fernández Matxín.
– No lo conocía. Lo estoy descubriendo. Me pone las cosas muy fáciles.
– Tadej Pogacar
– Un compañero más. Gana muchas carreras y es muy bueno pero como compañero, es uno más.
–¿Cómo es su día a día cuando está en Andorra?
– Intento seguir una rutina y solo cambio horarios dependiendo del entrenamiento. Lo normal es levantarme, desayunar, salir a entrenar, comer y hacer vida con mi mujer por la tarde.
– ¿De entrenar solo o en grupo?
– Depende. Cuando tengo trabajos me gusta ir solo y cuando puedo disfrutar, comparto grupeto y paro a tomar el café.
– ¿Solo café?
– Siempre apetece un dulce, pero no siempre se puede.
–¿Un sueño?
– No soy de sueños. Quiero rendir al máximo y tener muy buenas sensaciones. ¿Por qué no hacer algo grande en esta Itzulia?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.