![El salto al World Tour se resiste a los guipuzcoanos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/03/ARANBUENA-kyFB-U2101997445399E0D-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El salto al World Tour se resiste a los guipuzcoanos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/03/ARANBUENA-kyFB-U2101997445399E0D-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tres ciclistas guipuzcoanos militan en equipos del World Tour, una cifra que se mantiene estable en los últimos tiempos y con los mismos nombres: los hermanos Ion y Gorka Izagirre y Alex Aranburu. El ezkiotarra, de 28 años, fue el último en conseguir dar el ... salto a la máxima categoría, cuando fichó por el Astana en 2020. Actualmente cubre su tercera temporada en el Movistar.
El más veterano en el World Tour es Gorka Izagirre, de 36 años, que cumple su 15ª temporada en la categoría desde que le fichó el Euskaltel en 2010. Una temporada más tarde, su hermano Ion, de 35, ingresó en el equipo naranja. Desde entonces, 14 temporadas consecutivas en primera división. Desde el salto de Aranburu hace ya cuatro años nadie ha sido capaz de seguir los pasos de los tres goierritarras.
Gorka Izagirre tiene un diagnóstico claro y habla en primera persona. «Cuesta mucho. Siempre ha costado mucho, porque de primeras tienes todas las puertas cerradas. Es como darte cabezazos contra la pared. Yo pasé a profesionales porque aparecióAmpo y apoyó a un equipo Continental que había en Murcia, pero para entonces –Gorka Izagirre corrió en 2009 en el Contentpolis-Ampo– yo ya había pensado en dejar el ciclismo».
El mayor de los Izagirre explica que «se hace duro para la cabeza, psicológicamente. En nuestro tiempo era peor. Ahora el abanico es más amplio con Euskaltel, Kern Pharma o Caja Rural. Hay más oportunidades de dar el salto, pero cuesta mucho». En su trayectoria en la máxima categoría ha militado en Euskaltel, Movistar en dos etapas,Bahrain, Astana y ahora Cofidis.
En los últimos tiempos han alcanzado el World Tour vizcaínos como JonBarrenetxea (Movistar), alaveses como Oier Lazkano (Movistar) o Markel Beloki (EF) y navarros como Igor Arrieta (UAE), pero no así guipuzcoanos. «Es cuestión de rachas», asegura convencido Ion Izagirre. «Nunca es fácil y ahora además hay gente que está pasando muy rápido, desde juveniles. Nosotros tardábamos mucho más, había una progresión en aficionados y equipos Continentales antes de llegar arriba. Aunque no sigo la categoría de aficionados día a día, veo jóvenes bien. Hay que tener paciencia. Que sean guipuzcoanos, navarros, vizcaínos o alaveses es lo de menos, lo importante es que sigan saliendo ciclistas nuestros».
El doble ganador de etapa del Tour y de la Itzulia de 2019 destaca que «es muy importante el trabajo que se hace en categorías inferiores, tanto a nivel de clubes como de organizadores, porque si luego se quiere que lleguen los triunfos esa tarea es imprescindible. Siempre lo digo, hay que cuidar a nuestros jóvenes y las estructuras de formación, donde se hace mucho trabajo. Si no, no habrá campeones en el futuro». IonIzagirre ha corrido en el World Tour con Euskaltel, Movistar,Bahrain, Astana y Cofidis.
La desaparición del equipo Euskaltel hace una década causó un profundo impacto en el ciclismo vasco. Aún hoy, la mayoría de los mejores corredores de casa siguen siendo los veteranos que pasaron por aquella estructura, como los propios hermanos Izagirre, Mikel Landa (Soudal), Pello Bilbao (Bahrain) o Jonathan Castroviejo (Ineos). El último invierno hubo rumores del posible interés del Movistar en Xabier Mikel Azparren, pero el donostiarra finalmente fichó por Q36.5, equipo ProTeam con sede en Suiza y presente en esta Itzulia.
Tanto los hermanos Izagirre como Aranburu salieron de la cantera del Goierri. El corredor ezkiotarra está rindiendo a muy buen nivel en la Itzulia tras recuperarse de la fractura de clavícula sufrida en Mallorca. «EnEstella iba fatal, pero en la crono me vi bien y ahora siento mejor las piernas. Poco a poco voy para delante, aunque aún me duele la clavícula». Es el último guipuzcoano en dar el salto al World Tour, cuando el Astana –donde militaban los dos Izagirre– le reclutó en 2020 procedente del Caja Rural, donde completó tres temporadas tras debutar en 2016 en el Murias.
Aranburu no se muestra preocupado por esta falta de continuidad. «Es puntual, porque abajo hay mucha gente en el ciclismo de Euskadi y si trabajas, al final llegas.No hay ningún secreto».
El ezkiotarra opina que «se progresa a base de trabajo y esa es la forma de intentar ir hacia arriba. Es el único consejo que puedo dar a los más jóvenes, que crean en sí mismos y busquen su progresión».
La caída de Mallorca no ha alterado demasiado su calendario. «El programa es casi el mismo. A la Itzulia tendría que haber llegado a tope y no ha sido posible, pero el resto de las carreras son prácticamente las mismas que tenía. Alargaré un poco esta fase, ya que tras las clásicas de las Ardenas añadiré Romandía. La idea es hacer el Tour de Francia».
Ion Izagirre transmite un consejo a los ciclistas que vienen de abajo. «Que disfruten, sobre todo en juveniles. Que no piensen en esos jóvenes que dan el salto tan pronto a los grandes equipos, como Ayuso o Markel Beloki, y que sigan su propio camino. Nosotros debutamos mucho más tarde y aquí seguimos dando guerra. Si disfrutan del ciclismo, hay sitio para todos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.