--1200x672.jpg)
Ciclistas
Supermáquinas sobre el asfaltoCiclistas
Supermáquinas sobre el asfaltoComienza la Vuelta al País Vasco. Cuando imaginamos a un ciclista profesional, nuestra mente nos devuelve a un chico joven y delgado con las piernas musculadas y ni un gramo de grasa. Esta delgadez, la media de peso ronda los 60-65 Kg, puede hacernos pensar erróneamente en personas con una fuerza limitada. La realidad es bien distinta. Son auténticas máquinas de rodar, esculpidas por años de duro entrenamiento diario.
Publicidad
Miles de kilómetros anuales sobre sus monturas en diferentes tipos de terreno, con velocidades medias en llano de 42 km/h. que se ven incrementadas a los 130Km/h en descensos pronunciados o ralentizan a los 19 Km/h en puertos con un 8% de inclinación. Estos atletas sobrehumanos pueden superar, en algunos tramos, escaladas superiores al 30% de pendiente.
Nada de esto sería posible sin unas capacidades físicas excepcionales. Fibras musculares de contracción lenta, corazón más grande y con menos pulsaciones, pulmones más eficientes y una respiración movida por un diafragma bien entrenado, son fundamentales para alcanzar potencias superiores a los 6 vatios por kilo, cuando un humano normal no supera los 3 vatios.
Sin duda, el ciclismo profesional se ha convertido en un deporte donde la tecnología y los materiales empleados en la construcción de las monturas son tan importantes como la habilidad del ciclista. La diferencia entre una bicicleta y otra puede ser abismal, y eso influye directamente en el rendimiento del corredor. La aerodinámica, la rigidez y la calidad de los componentes son factores que pueden marcar la diferencia en una carrera. Visto de lejos, se podría pensar que todos los equipos tienen bicicletas más o menos equivalentes, pero la realidad es mucho más complicada. Hay diferencias enormes.
Hoy por hoy, podemos comparar las diferencias entre unas bicicletas y otras, salvando las distancias, a las que tienen dos coches de equipos distintos en la Fórmula 1. Puedes ser un gran piloto, pero como tu coche no funcione mejor que el otro, no vas a lograr competir en igualdad de condiciones. En el ciclismo actual pasa algo parecido. En carrera, puedes ver a un corredor con una bicicleta superior a la tuya, que va a la misma velocidad que tú, pero él lo hace sin dar casi pedales y eso influye decisivamente en el resultado final de la prueba.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.