
Una exploración abierta
Secciones
Servicios
Destacamos
Una exploración abierta
Miércoles, 28 de Febrero 2024, 15:30h
Tiempo de lectura: 2 min
México es uno de los países del mundo con cuevas más profundas. El sistema Huautla, en el estado de Oaxaca, con sus 1560 m, es el más profundo de América. Tiene 20 entradas, 70 km de pasajes y salas inmensas, como el Sótano de San Agustín (en la foto anterior). Los norteamericanos la exploran desde hace medio siglo. La espeleología es una disciplina moderna. La creó el francés Édouard Martel en 1888.
Puerto Rico
Sin agua no habría cuevas. Es el agua que entra en las fisuras la que disuelve la roca caliza y crea los pasajes. En Puerto Rico hay un río subterráneo de 21 km de largo que pasa por 7 cuevas, conectándolas bajo tierra. Para poder explorar las cuevas del río Encantado, que crea espectaculares esculturas naturales a su paso, los espeleólogos necesitan neoprenos que los protegen del frío.
Mexico
Buscar nuevas entradas es uno de los retos de la espeleología, un trabajo que exige un profundo conocimiento de la geología e hidrología de la zona, pero sobre todo implica pasar muchas horas caminando por el monte. Cada nueva cueva encontrada se documenta y cartografía, como esta de la sierra Mazateca en México.
Picos de Europa
Las cuevas glaciares, como esta de los Picos de Europa, son muy inestables y tienen una vida corta. Duran solo el tiempo que tarda el glaciar en moverse. En peña Castilla luz del Sol traspasa el hielo del glaciar, lo que le da un color turquesa a todo el espacio que configura la cueva temporal.
Estados Unidos
La cueva Lechuguilla, en Nuevo México (Estados Unidos), es conocida por su original geología y por sus formaciones de increíble belleza. Debido a su condición frágil y única, el acceso está limitado a una docena de personas al año. Solo se admiten científicos y exploradores.
Estados Unidos
Algunas formaciones en Lechuguilla son amarillas debido a la presencia de sulfuro en su composición. Las enormes dimensiones de sus galerías se deben justamente al gran poder corrosivo del ácido sulfúrico, que tanto contribuyó a la formación de esta cueva.
En cualquier lugar
Los exploradores pasan horas, días y hasta semanas bajo tierra. Trabajan sumergidos en la oscuridad absoluta, que rompen solo con la luz de sus frontales. Volver a la superficie y al mundo de luces y colores siempre es emocionante.
Cargando