Secciones
Servicios
Destacamos
JOXEBI RAMOS
ARETXABALETA.
Domingo, 15 de octubre 2017, 00:32
El alcalde de Aretxabaleta, Unai Elkoro, y el vicepresidente de Garabide, Jon Sarasua, realizaron el acto de recibimiento a los 12 participantes de 8 comunidades lingüísticas que participarán en el denominado 'Curso intensivo en dirección y revitalización de la lengua'.
Elkoro tuvo palabras de bienvenida para los participantes en el curso y Jon detalló los objetivos de Garabide y del proyecto que está en marcha desde la pasada semana.
Los representantes de los indígenas José Quimbo Amaguaña (Kichwa, Ecuador), y Carmen Gladis Alosilla Morales (Quechua, Perú), por su parte, dieron las gracias por la oportunidad que se les brinda y han detallado las expectativas que tienen.
El curso, que ya está en marcha desde el pasado día 2, finalizará el próximo día 30 y hasta entonces los participantes en el mismo, que tienen en sus comunidades un perfil dirigente, ya que ocupan cargos institucionales o políticos, recibirán una formación de 140 horas y realizarán visitas a diversas entidades de euskalgintza como institucionales.
Los doce participantes en este 'Curso intensivo en dirección y revitalización de la lengua' son: el profesor Benjamín Cuellar Fernandez (Guarani, de Bolivia), responsable de educación zonal en Alto Isoso; María Elisa Chavarrea (Maya Yucateca, de México) responsable de formación de lengua y literatura maya en la escuela de escritores; Milouda El Hankari El Bouzidi (Amazig, del Rif-Marruecos), mediadora intercultural; Lizbeth Georgina Sánchez Ortiz (Nahuatl, de México), coordinadora de Eyichikweyi y de la cooperativa de elaboración de material didactico; Leonardo Durán Olguin (Na-huatl, de México), director de la institucion educativa kalnemaxtiloyan en la cooperativa Tosepan Titataniske; Paula Onesima Huenumilla Herrera (Mapuche, de Chile), representante de la organización mapuche Mapuzuguletuaiñ; Paolina Mercédès Vercoutère Morales (Kitchwa, de Ecuador), Governadora asambleísta de la provincia de Imbabura; José Quimbo Amaguaña Quito (Kitchwa, de Ecuador), Vicealcalde del municipio de Otavalo; Carmen Gladis Alosilla Morales Cusco (Quechua, de Perú), especialista de EIB (Educación Intercultural Bilingüe) en la unidad de gestión educativa local-Cusco; María Transito Victoria Esquit Choy (Kaqchikel, deGuatemala), representante de la red de escuelas kaqchikeles Ruk'u'x Gatinamit; Diego Fernando Yatacue Ortega Cali (Nasa, de Colombia), Director general del Cecidic (Centro de Educación, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad) y Eyder Adolfo Vitonas Ramos Cali (Nasa, de Colombia) y el coordinador de proyecto wasakkwewesx en el proyecto Nasa.
La asociación Garabide tiene como uno de sus objetivos el de sensibilizar a la sociedad vasca en torno al tema de la cooperación lingüística y en este contexto, además del curso, ha organizado diversos actos de sensibilización, algunos que ya se han llevado a cabo como las visitas a Barañain y Beasain. Las próximas visitas que realizarán serán, el día 17 a Oiartzun y el 20 a Usurbil.
Los 2 elementos principales de estos actos son: la proyección del video editado por Garabide 'Arnasa txikituak' y la participación de los dirigentes indígenas. Además de las actividades dirigidas a los ciudadanos en general se realizarán actos en varias entidades, como la visita a Arizmendi ikastola ya realizada, el día 16 se visitará EHU y Huhezi y el día 24 los asistentes a este curso visitarán el grupo Fagor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.