Urgente Nueve kilómetros de retención por un accidente en la N-I en Tolosa, sentido Donostia
Componentes del grupo municipal de EH Bildu en la presentación de sus propuestas a las Ordenanzas Fiscales.

Urretxu

EH Bildu presenta sus 18 propuestas a las Ordenanzas Fiscales de 2024

«Planteamos un sistema de bonificaciones novedoso que incida especialmente en el comercio, las mujeres, jóvenes y personas en vulnerabilidad», señalan

Jueves, 28 de septiembre 2023, 21:28

El grupo municipal de EH Bildu ha presentado sus propuestas para las Ordenanzas Fiscales de 2024 que pronto serán tratadas en el Pleno. Un total de 18 aportaciones entre las cuales, la coalición anuncia dos principios fundamentales: «El apoyo al comercio local en situación ... de vulnerabilidad con medidas fiscales concretas y el fortalecimiento de los servicios públicos para que el nivel de renta de la ciudadanía no sea un obstáculo en el acceso a los servicios relevantes».

Publicidad

«Tal y como anunciamos en la campaña y al hilo de lo que venimos haciendo hasta ahora, nuestro objetivo es realizar nuestras aportaciones a favor del pueblo de Urretxu y demostrar nuestra capacidad de compartirlas con el resto de partidos y la necesidad de llegar a acuerdos», señaló su portavoz, Jon Altolagirre.

«Proponemos un sistema de bonificaciones innovador para el comercio local, las mujeres, los jóvenes y la población en situación de vulnerabilidad, por ser los colectivos en las zonas de renta más bajas», indicó.

«Asimismo, en este momento, creemos que el índice del IPC no es el más adecuado para su aplicación generalizada. Hay que tener en cuenta que el aumento desproporcionado del precio de la energía, hipotecas y alquileres han debilitado la situación financiera de las familias, comercios y empresas. Por tanto, como norma general, solo proponemos el 1,9% del aumento en impuestos y tasas para la sostenibilidad y el fortalecimiento de los servicios públicos», expuso la coalición.

Publicidad

A continuación, dieron a conocer las 18 propuestas en detalle. «La primera se centra en el sistema de bonificación del Impuesto sobre el Patrimonio Urbano, relativo a las viviendas (IBI). Proponemos aplicar un nuevo modelo tomando como referencia el del Ayuntamiento de Usurbil. Según el número de personas de la unidad convivencial y el nivel de renta, proponemos que se apliquen bonificaciones del 90%, 75% y 50%», explicaron.

«La segunda propuesta concierne a instalaciones deportivas como las piscinas, el frontón municipal y el polideportivo, las culturales, las actividades, talleres y cursos, colonias, la Escuela de Música... Apostamos por poner en marcha, en colaboración con Zumarraga, un sistema progresivo de bonificaciones en función de la renta, para que las personas no se vean privadas de ello atendiendo a sus ingresos. Cualquier persona que tenga una renta por debajo de los 15.400 euros tendría acceso gratuito, como por ejemplo la RGI o los AES, en Urretxu hay 150, el 1,65% de la población», enumeraron.

Publicidad

Impuesto sobre vehículos

Su tercera propuesta atañe al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y consiste en bonificar al 100% únicamente a los vehículos históricos así catalogados. En cuarto lugar, proponen una bonificación de hasta el 90% para vehículos con motor eléctrico, frente a la actual, que es del 75%. «Se tendría en cuenta el número de personas de la unidad convivencial y el grado de renta individual, así, se aplicaría el sistema de bonificaciones del 90%, 75% y 50%», detallaron.

«La quinta propuesta es una bonificación de hasta el 75% para vehículos con motor híbrido, que ahora es del 60%. Se tendría en cuenta el número de personas de la unidad convivencial y la renta para que fuera una bonificación del 75%, 50% y 25%», señalaron.

Publicidad

«En sexto lugar, proponemos que las furgonetas y vehículos similares destinados al uso comercial integren una nueva categoría en el caso de las personas vinculadas a la actividad económica empadronadas en Urretxu, con el fin de beneficiar a las pequeñas empresas, autónomos y comerciantes», reseñaron. Su séptima propuesta es un incremento del 3% para los turismos con más de 20 caballos fiscales y motos de cilindrada superior a 1.000.

Su octava propuesta es la congelación del impuesto en el caso de industrias sin actividad. La novena y la décima conciernen al agua. «Tal y como anunciamos en la campaña, Urretxu vive una situación anómala junto con Zumarraga, ya que es una de las pocas localidades del entorno cuya gestión depende de una empresa privada. Por tanto, los beneficios de la empresa no pueden correr a expensas de la factura ciudadana. Por un lado, proponemos la aplicación de una subida general del 1,9%. Por otro lado y con el fin de proteger y fomentar el consumo responsable, planteamos congelar el canon para las personas empadronadas en Urretxu con un consumo de uso doméstico de menos de 9 m3 por persona», anunciaron.

Publicidad

«Por otro lado y teniendo en cuenta la situación vulnerable que vive el comercio en Urretxu, otra de nuestras propuestas es la congelación del impuesto que pagan las tiendas por el canon de saneamiento», apuntaron.

Su propuesta número doce hace referencia al servicio de alcantarillado público: «Planteamos congelar el impuesto en el caso de los comercios de tipo B, debido a la situación vulnerable que viven», indicaron.

Noticia Patrocinada

Otra de sus propuestas es la aplicación de una bonificación del 90%, 75% y 50% para los ciudadanos que participen en el programa Auzokonposta en función del número de personas por unidad de convivencia y del nivel de renta de cada una de ellas.

La número catorce concierne a la actividad de los establecimientos dentro de la licencia de instalación o apertura. «Debido a la situación vulnerable del comercio en Urretxu, proponemos congelar la tasa a los tres primeros tramos de actividades comerciales, servicios y otros, de 0-750 m3», mencionaron. Por otro lado, en el caso de aperturas de actividades de entidades financieras como bancos, cajas de ahorro... plantean que se incremente su tasa en un 3%.

Publicidad

La siguiente de sus propuestas es una bonificación del 75% para instalaciones y licencias en el Casco Viejo, «con el fin de que los locales vacíos existentes en la zona tengan actividad económica, actualmente la bonificación es del 50%», apuntaron.

También proponen congelar el precio público del uso de los locales musicales de Sarralde «para fomentar la emanciación de los jóvenes y la creatividad cultural». Por último y en relación a los servicios del cementerio, plantean bonificaciones en función del número de personas de la unidad de ingresos y convivencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad