Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 300 personas, vecinos y cargos públicos, se concentaron este martes por la tarde en Elgoibar, localidad en la que había residido María Luisa Larrañaga, la guipuzcoana que fue apuñalada mortalmente por su marido en Benidorm, quien después se suicidó. Es la víctima número ... 31 de violencia de género en lo que va de año en España. Es el primer caso de violencia machista de este 2022 en la provincia de Alicante y el primero en dos años con una víctima guipuzcoana
Los minutos de silencio estallaron en aplausos este martes por la tarde en Elgoibar en recuerdo de María Luisa Larrañaga, de 68 años. Cada palmada significó un grito unánime y rotundo contra la violencia machista en la concentración celebrada en la plaza Kalegoen de Elgoibar, localidad donde residió la víctima durante un tiempo, aunque era natural de Soraluze.
Dos pancartas de colectivos de mujeres encabezaban el acto de condena bajo el lema 'Erasorik ez Erantzunik Gabe!!' y 'Emakumeenganako Indarkeriarik Ez! ¡No a la violencia contra las mujeres!'.
Noticia Relacionada
En la concentración de repulsa participaron la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal; la directora de Emakunde, Izaskun Landaida; la alcaldesa de Elgoibar, Ane Beitia; la directora para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Diputación foral de Gipuzkoa, Miren Elgarresta; y la portavoz del ente foral y diputada de Gobernanza, Eider Mendoza.
Artolazabal condenó «esta gravísima vulneración de derechos humanos» y reiteró que «la violencia contra las mujeres es el símbolo más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres» y que, por tanto, «trabajar por la igualdad es el medio más eficaz para prevenir este tipo de violencia».
Asimismo, mostró su apoyo a la familia de María Luisa y les recordó que todos los servicios en materia de violencia están a su disposición. «No me termina de entrar en la cabeza el asesinato de una mujer solo por el hecho de ser mujer», expresó la consejera. «La sociedad vasca tiene en este momento que decir alto y claro que no consiente que se produzca ninguna víctima más de la violencia de género. Es totalmente intolerable que puedan darse todavía estas situaciones. Es una flagrante vulneración de los derechos humanos y es necesario denunciarlo», sostuvo.
Además, el consistorio elgoibartarra expuso que «esta tragedia nos enfrenta a la responsabilidad que tenemos las instituciones y el conjunto de la sociedad en hacer efectiva la Igualdad en nuestros municipios. En este sentido, debemos seguir reforzando nuestras acciones de sensibilización y prevención con quienes representan el futuro, nuestras ciudadanas y ciudadanos más jóvenes».
Noticia Relacionada
Javier Guillenea
Izaskun Landaida, directora de Emakunde, que también se desplazó hasta Elgoibar, reiteró que «una vez más la violencia contra las mujeres es la expresión más brutal de la desigualdad. Es clave y necesaria la actitud activa de toda la sociedad para dar una respuesta adecuada a esta vulneración de los derechos humanos. Aunque hemos avanzado, todavía queda camino por recorrer».
Junto con la consejera Artolazabal, Landaida tiene previsto trasladarse este miércoles a Soraluze, donde está prevista otra concentración a las 19.00 horas en la Plaza Nueva.
El Ayuntamiento de Soraluze hizo público este lunes por la tarde un comunicado en el que expresa su «más enérgica condena ante el asesinato machista de Benidorm», al tiempo que muestra su «solidaridad con los familiares y amistades de la víctima».En la nota se subraya que «las muertes sólo muestran una parte del problema de la violencia contra las mujeres cuyo caldo de cultivo se genera en la desigualdad entre mujeres y hombres». «La violencia que en sus diferentes formas (psicológica, económica, física, sexual) se ejerce contra las mujeres es la expresión más grave de las desigualdades entre mujeres y hombres, derivadas de las relaciones de poder y de sometimiento de las mujeres y supone un serio atentado contra su dignidad e integridad física y moral; en consecuencia, una grave e intolerable violación de los derechos humanos», se añade en el texto.
Noticia Relacionada
Patricia Rodríguez
El comunicado destaca que «esta tragedia nos enfrenta de nuevo a la responsabilidad que tenemos las instituciones y el conjunto de la sociedad vasca en hacer efectiva la igualdad en nuestros municipios. En este sentido, debemos seguir reforzando nuestras acciones de sensibilización y prevención con quienes representan el futuro, nuestras ciudadanas y ciudadanos más jóvenes».«Este no es un problema solo de las mujeres, es un problema de toda la sociedad en su conjunto. Hombres y mujeres tenemos que estar juntos en la lucha para alcanzar esa igualdad que todos deseamos», finaliza el comunicado del Ayuntamiento de Soraluze.
También la portavoz de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Eider Mendoza, condenó este martes de forma rotunda el asesinato. Además, expresó su «profunda indignación» por este suceso y trasladó su total solidaridad y apoyo a sus familiares y personas allegadas de la mujer asesinada.
«La sociedad guipuzcoana no acepta ninguna actitud contraria a la dignidad, integridad física y libertad sexual de las mujeres. Son derechos inviolables; atentar contra ellos es atentar contra toda la sociedad», denunció Mendoza.
Noticia Relacionada
el diario vasco
La portavoz foral puso el acento en la reivindicación de la igualdad de mujeres y hombres. Y es que, según recordó, «en el origen de la violencia machista está la falta de igualdad entre hombres y mujeres. El machismo tiene profundas raíces en nuestra sociedad; desde actitudes y comportamientos sexistas hasta casos de violencia, y el compromiso de acabar con el machismo debe ser de toda la ciudadanía».
Por su parte, el Ayuntamiento de Benidorm ha decretado un día de luto oficial por el asesinato de María Luisa. A las 13.00 horas se ha llevado a cabo una concentración silenciosa a las puertas del Ayuntamiento en señal de repulsa por el crimen. Esta mañana el alcalde de Benidorm ha mostrado su repulsa y condena por el asesinato de su vecina. «El dolor crece cuando te toca tan de cerca», ha lamentado Antonio Pérez.
El matrimonio, ambos jubilados y sin hijos, llevaba varios años residiendo entre Benidorm y Zarautz y no ha trascendido que tuviera problemas de convivencia o la posible existencia de denuncias previas, ni en Benidorm ni en Gipuzkoa, según confirmó la subdelegada del Gobierno en la provincia, Araceli Poblador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.