Hondarribia
«Hay que advertir del peligro de hacer dietas milagro o de dejar de comer»Hondarribia
«Hay que advertir del peligro de hacer dietas milagro o de dejar de comer»I. A.
Martes, 21 de noviembre 2023, 21:42
Elikaeskola, en colaboración con el departamento de Juventud, Educación y Prevención Comunitaria del Ayuntamiento, ha puesto en marcha un ciclo de conferencias para «garantizar el reconocimiento de la diversidad corporal y la salud física y mental». La primera cita es hoy, a las 18. ... 30 en el auditorio, donde la nutricionista donostiarra Gabriela Uriarte hablará sobre 'La cultura de la dieta: El negocio millonario de la insatisfacción corporal'.
Publicidad
Uriarte explica que «cada vez vemos más perfiles de gente que lleva toda la vida a dieta, toda la vida insatisfecha, y hablo en femenino porque la mayor parte son mujeres, sin conseguir aquello que les prometen en la siguiente dieta o tratamiento». Además, últimamente «se está viendo muchísimo conductas de riesgo en alimentación, no solo en edad juvenil, se está generalizando».
Todo ello «nos aleja de la salud. La presión social sobre no estar dentro de los estandares genera insatisfacción». Porque «el que se sale de esa horquilla tan estrecha de lo que es el estandar de belleza, quien más quien menos, sufre. No solo quien tiene sobrepeso». Además, «no solo nos comparamos con los que tenemos alrededor, sino muchas veces con cosas que no existen. Filtros, realidad artificial...»
Apunta Uriarte que «los estandares de belleza se ven como saludables, cuando la salud no va de tallas. Está la diversidad: el que es más corpulento, menos, más alto, más bajo. Pero hay mucha presión social». La nutricionista denuncia que «las dietas milagro son el negocio perfecto. En la cultura de dieta en la que vivimos, no le echamos la culpa al método, nos la echamos a nosotros. Nos cuestionamos por qué nosotros fracasamos, no la dieta, cuando en realidad son dietas que están hechas para fracasar».
Tampoco son positivas las dietas restrictivas porque «cuando se prohibe algo se convierte en irrenunciable. Se llama la paradoja de la prohibición». Estas fórmulas son «el principal factor de riesgo para acabar teniendo un trastorno alimenticio, porque empobrecen la salud general. Nunca consigues lo que quieres y además acabas culpándote. Y no, lo que falla es la metodología».
Publicidad
Por todo ello, Uriarte advierte del «peligro de caer en dietas milagro, en dietas estacionales (antes del verano, después de Navidades) o simplemente dejar de comer» y propone «un espacio de reflexión para ver qué es lo que estamos buscando. De eso va la charla. ¿Por qué se dejan de lado cosas tan humanas como el placer de comer?».
En su labor de nutricionista, Uriarte incide en que «como sociedad, deberíamos plantearnos muchas cosas. Lo importante es saber qué quiere cada uno. ¿Salud? ¿Perder peso? Porque se dan casos de gente delgada pero no está sana».
Publicidad
En definitiva, desde Elikaeskola recuerdan que el objetivo de la charla de hoy en el auditorio y de las ocho siguientes en Kultur Etxea «no es ayudarte a no comer, no es controlar lo que comes, no es decirte lo que puedes o no puedes comer, o lo que debes o no debes comer. Lo que queremos es invitarte a reflexionar para que te sientas más satisfecho, seguro y cómodo con las decisiones alimentarias que tomes».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.