![El doble paso por Murgil aleja la cima de Erlaitz de la línea de meta](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/07/27/subida-murgil-kfx--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El doble paso por Murgil aleja la cima de Erlaitz de la línea de meta](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/07/27/subida-murgil-kfx--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La modificación introducida por Organizaciones Ciclistas Euskadi en el recorrido de la Clásica de San Sebastián, que recupera el doble paso por Murgil tontorra, varía de forma sustancial la fisonomía de la prueba. La concentración de dureza en las dos últimas vueltas por Igeldo ... supone al mismo tiempo alejar de la línea de meta el puerto de Erlaitz, decisivo en la anterior edición gracias al ataque de Remco Evenepoel.
Si el año pasado la distancia desde la cima de Erlaitz a la meta en el Boulevard fue de 43 kilómetros, en esta ocasión aumenta a 73. Son treinta más. La posibilidad de lanzar un ataque en toda regla como el protagonizado por el campeón del mundo en las empinadas rampas de Erlaitz cobra tintes todavía más heroicos.
Noticia Relacionada
Para mantener el kilometraje, cambia también la parte inicial de la Clásica. Tras pasar Zarautz, el pelotón se dirigirá a Meagas, para bajar a Iraeta y de ahí, llegar a Azpeitia y subir Iturburu (Bidania por Errezil). El año pasado, la prueba continuó desde Zarautz por la costa hasta Deba, para llegar a Mendaro y dirigirse a Azkoitia por Azkarate. A Bidania se subió por Urraki. Desde ese punto, la carrera descenderá a Tolosa y enganchará ya con el final habitual, con Alkiza, Jaizkibel y Erlaitz antes de las dos subidas a Murgil. Desde la segunda solo quedará el descenso a Donostia.
La prueba contará con 230,3 kilómetros y siete puertos puntuables. Esta edición incluye dos sprints intermedios que estarán localizados en el primer paso por la línea de meta en el Boulevard de San Sebastián y en Usurbil.
Los últimos años ya se había detectado un cambio de táctica de los equipos que restaba peso a Murgil. Sin embargo, el regreso al recorrido de 2019 obligará a los directores a realizar nuevos cálculos, porque la cima de Erlaitz queda a 73 kilómetros de meta, una distancia muy diferente a los 43 de las últimas ediciones. Una distancia muy similar a la que quedará hasta el Boulevard desde la primera pasada por Murgil, 39 kilómetros.
De ese punto, la carrera girará a la izquierda para coronar dos mil metros más adelante Mendizorrotz y descender a Orio para la vuelta decisiva de la carrera. La segunda vez que los ciclistas coronen Murgil les quedarán solo ocho kilómetros hasta la llegada, cinco de ellos en bajada.
Murgil es una subida de 2,1 kilómetros al 10,1% de pendiente media. Las rampas son irregulares, con tres tramos muy duros, el peor a mitad de subida con picos del 19% a lo largo de cien metros y una media del 14,7% en 500 metros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.