Borrar
Foto de familia con el grupo de música de la Casa Extremeña de Intxaurrondo, antes del homenaje. F. MORQUECHO
El acto reunió a una amplia representación de la cultura vasca

El acto reunió a una amplia representación de la cultura vasca

Más de 260 personas de los ámbitos de las artes, la política y las víctimas del terrorismo asistieron al homenaje institucional en el Salón del Trono

R. KORTA

SAN SEBASTIÁN.

Jueves, 28 de marzo 2019, 08:47

Más de 260 invitados asistieron ayer tarde en el Salón del Trono al reconocimiento institucional tributado por la Diputación a Raúl Guerra Garrido, un acto en el que se dieron cita escritores, libreros, políticos y creadores de distintos ámbitos artísticos. En el que es -según recalca el propio escritor- el primer reconocimiento que recibe de una institución de la Comunidad Autónoma Vasca en medio siglo de carrera literaria, el homenaje a Raúl Guerra Garrido congregó a una plural representación de la cultura vasca y guipuzcoana, con presencia tanto de escritores euskaldunes como en castellano, y una más homogénea en el ámbito político, por cuanto no asistieron dirigentes de formaciones del nacionalismo vasco. El Ejecutivo autonómico estuvo representado por el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz.

Entre los presentes se encontraban figuras de la cultura como los escritores Ángel García Ronda, Aritz Gorrotxategi, Felipe Juaristi, Julia Otxoa, Carlos Martínez Gorriarán, Rafael Aguirre Franco o Ramon Etxezarreta.

Además, estuvo el presidente del Gremio de Libreros de Gipuzkoa, Adolfo López Chocarro, al igual que Lagun, Ignacio Latierro, junto a su mujer, Rosa María Cuezva, y Elena Castells, hija de María Teresa Castells, la otra fundadora de la emblemática librería donostiarra. El filósofo Fernando Savater, Josemari Alemán Amundarain, el historiador Juan Pablo Fusi o Javier Mina también estuvieron presentes en el emotivo homenaje institucional.

Excuso su asistencia el responsable de la edición crítica de 'Cacereño' que se publicará en mayo, Pablo Larraz, aunque sí lo hizo el editor del sello Akal, Jesús Espino. Del mundo del arte, se pudo ver al escultor Ricardo Ugarte, al crítico y comisario Fernando Golvano y a la gestora cultural Lourdes Fernández, entre otros, así como a la directora del Museo de San Telmo, Susana Soto. José Vélez García-Nieto acudió en representación de la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes, gremio al que pertenece el homenajeado.

Del mundo de la política, hubo una amplia representación ministerial, encabezada por Isabel Celaá, además del delegado del Gobierno, Jesús Loza, y el subdelegado, Guillermo Echenique. La secretaria general del PSE, Idoia Mendia, acompañada de Eneko Andueza, Mikel Duran y Susana García. La diputada foral Marisol Garmendia coincidió con el exalcalde donostiarra y candidato al Congreso Odón Elorza. También se pudo ver a otro exconcejal, hoy abogado: Javier Olaverri.

No faltaron también víctimas del terrorismo -colectivo al que tan cercano se ha mostrado siempre Guerra Garrido-, como la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñéz, Silverio Velasco o Rubén Múgica. El presidente del PP guipuzcoano y candidato a la Alcaldía donostiarra, Borja Sémper, que nunca ha ocultado su admiración por Guerra Garrido, tampoco faltó a la cita. Una decena de miembros del Centro Extremeño donostiarra quisieron también estar presentes en un acto en el que se evocó la figura y la trayectoria literaria del primer autor que convirtió en material literaria el itinerario vital de aquellos inmigrantes de finales de los años sesenta.

Arriba, Jon Maia con Gari Mendizabal y Aitor Furundarena; abajo (izq) Consuelo Ordóñez, Sémper, Andueza y Mendia. Abajo a la derecha Fernando Savater y Felipe Juaristi. MORQUECHO
Imagen principal - Arriba, Jon Maia con Gari Mendizabal y Aitor Furundarena; abajo (izq) Consuelo Ordóñez, Sémper, Andueza y Mendia. Abajo a la derecha Fernando Savater y Felipe Juaristi.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Jon Maia con Gari Mendizabal y Aitor Furundarena; abajo (izq) Consuelo Ordóñez, Sémper, Andueza y Mendia. Abajo a la derecha Fernando Savater y Felipe Juaristi.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Jon Maia con Gari Mendizabal y Aitor Furundarena; abajo (izq) Consuelo Ordóñez, Sémper, Andueza y Mendia. Abajo a la derecha Fernando Savater y Felipe Juaristi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El acto reunió a una amplia representación de la cultura vasca